Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El COPNAF en Concordia: Un abordaje integral para la niñez, entre la capacitación y el desafío diario – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 31/07/2025 03:07

    El COPNAF en Concordia: Un abordaje integral para la niñez, entre la capacitación y el desafío diario La presidente del Copnaf, Clarisa Sack, junto a la coordinadora de Concordia, Dra. Constanza Ortiz, y la psicóloga Lucía Franchi, dialogaron este miércoles con Mónica Saavedra durante el programa «Que Valga la Pena» para 96.5 FM Cadena Entrerriana en el marco del taller de Gestión Emocional y Climas de Bienestar en la Niñez y Adolescencia. El taller, dictado por Lucía Franchi, está dirigido a promotores, directores y profesionales de los servicios y residencias del Copnaf. Ya se realizó en Paraná con éxito y busca dotar al personal de herramientas para entender, comunicar y gestionar las emociones de niños y adolescentes, considerándolo primordial para el cuidado diario, destacó Sack. Además de la capacitación para el personal, también hubo una charla abierta a padres con el objetivo de brindarles herramientas para administrar sus propias emociones y comprender las de sus hijos. Las funcionarias destacaron la importancia de que los adultos sean «competentes» en la interpretación y comunicación de las emociones de los menores. También se enfatizó que las herramientas enseñadas por la psicóloga no solo son aplicables al ámbito laboral, sino que son beneficiosas para la vida de todos, incluyendo el manejo de las emociones en el contexto de las urgencias y emergencias diarias que enfrenta el Copnaf, las cuales repercuten en la salud emocional de sus trabajadores. En resumen, se busca capacitar al personal y a la comunidad en el manejo emocional para el bienestar de la niñez y adolescencia, y también para el cuidado de quienes trabajan en estas áreas. La ardua tarea de proteger a la niñez: Un testimonio desde el Copnaf Concordia La Coordinadora del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) en Concordia, compartió sus reflexiones sobre la compleja labor que implica la gestión de un organismo dedicado a la protección de los derechos de niños y adolescentes. En un contexto que describió como «complicado», Ortiz destacó el invaluable apoyo de Clarisa Sack y de «todo un equipo enorme de gente» que la respalda. «Al principio costó, pero hoy me siento muy cómoda», afirmó Ortiz, expresando satisfacción al ver los resultados de su trabajo. Su profundo amor por los niños es el motor que la impulsa en una labor que califica de «durísima». Cada «pequeño granito de arena» que se aporta día a día, según la coordinadora, «es muchísimo para ellos». Si bien reconoce que a menudo se enfrentan a situaciones que «nos atraviesan con dolores», Ortiz enfatiza que, a nivel personal, estos no la afectan en su desempeño. «No porque no me duela, sino porque sé que es un desafío ayudarlos a mejorar esa situación», explicó. Este objetivo diario es lo que le permite mantenerse al frente del organismo, dada la crudeza de algunas realidades con las que deben lidiar. La difícil convivencia con la opinión pública y la confidencialidad En relación con las repercusiones de las decisiones que el Copnaf toma en casos de niños y adolescentes, Ortiz fue contundente: «Nadie va a tomar una decisión en contra de una criatura o de una persona, familia». Sin embargo, admitió que «cuesta entender» por parte de la sociedad el porqué de ciertas medidas, lo que genera «desafíos diarios». La coordinadora expresó su dolor ante la difusión de «tantas mentiras» sobre la labor del organismo. A pesar de esto, la confidencialidad inherente a su trabajo les impide dar mayores explicaciones públicas. «Tengo la conciencia tranquila de que las decisiones se toman garantizando el interés superior de cada niño que pasa por mi intervención», concluyó, reafirmando el compromiso ético y profesional del Copnaf. Clarisa Sack, abordó la complejidad de la comunicación y las decisiones que toma el organismo, especialmente cuando se trata de la protección de la infancia. Sack explicó que el COPNAF cuenta con una coordinadora de prensa que sirve de nexo con los periodistas, muchos de los cuales, según ella, comprenden la delicada situación que manejan. La prioridad, enfatizó, es siempre resguardar la vida de un niño o adolescente. La titular del organismo subrayó que la medida de separar a un niño o adolescente de su entorno familiar es siempre la «última opción». Antes de llegar a esa instancia, se agotan todas las demás alternativas para evitar tal situación. Sin embargo, cuando la medida es inevitable, reconoció que «muchas veces hay partes de esas situaciones que no pueden entender por qué se la toman». «Nosotros nos debemos a la protección de sus derechos y a garantizar que esos derechos sean realmente efectivos en ellos», afirmó Sack. Estas decisiones se toman con el fin de proteger a los niños y restituir un derecho que ha sido vulnerado. La presidenta del COPNAF concluyó reconociendo que, si bien muchas personas no estarán de acuerdo con estas decisiones, el organismo siempre actúa «a ley y como tenemos que trabajar». Copnaf Concordia y Municipio fortalecen la articulación en beneficio de la niñez Constanza Ortiz, coordinadora del COPNAF Concordia, destacó la vital colaboración con el municipio, un vínculo que, según ella y su equipo, no existía previamente. Subrayando la constante disposición de los funcionarios municipales para ofrecer ayuda. Durante el día, la presidente provincial del COPNAF podrá constatar cómo el municipio está colaborando activamente en la preparación de espacios y conocer de cerca los proyectos que el organismo financia para los niños de la ciudad. «Tenemos un montón de proyectos en Concordia», aseguró Ortiz, anticipando una agenda completa para mostrar el impacto de esta articulación. Tambien anticipó que el 5 y 6 de agosto se realizará presentaciones en Concordia y Los Charruas, respectivamente. La psicóloga Lucía Franchi resalta el valor de la gestión emocional en la niñez y adolescencia La reconocida psicóloga Lucía Franchi, a cargo del taller de «Gestión Emocional y Climas de Bienestar en la Niñez y Adolescencia» organizado por el COPNAF, compartió su perspectiva sobre la crucial importancia de abordar las emociones en los más jóvenes y en quienes los cuidan. Franchi enfatizó que el objetivo principal del taller es brindar herramientas prácticas para que tanto los profesionales del COPNAF como los padres y cuidadores puedan comprender y acompañar de manera efectiva las emociones de los niños y adolescentes. «Es fundamental que los adultos seamos competentes en la interpretación y comunicación de lo que sienten», afirmó la psicóloga. La especialista destacó que la capacidad de reconocer y poner en palabras las diversas emociones es un primer paso esencial. Además, resaltó que las estrategias enseñadas no solo benefician el trabajo diario con los menores, sino que son aplicables a la vida cotidiana de todos. Esto es especialmente relevante para el personal del COPNAF, que a menudo trabaja bajo presión y en situaciones de emergencia, donde la gestión emocional personal se vuelve clave para evitar el impacto negativo en su propia salud mental. «Dotar a nuestros profesionales y cuidadores de más habilidades en el manejo emocional es primordial para el cuidado diario», concluyó Franchi, subrayando el compromiso con el bienestar integral de la niñez y de quienes velan por ella. Fuente: Cadena Entrerriana compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por