01/08/2025 18:02
01/08/2025 18:02
01/08/2025 18:02
01/08/2025 18:02
01/08/2025 18:02
01/08/2025 18:01
01/08/2025 18:01
01/08/2025 18:01
01/08/2025 18:01
01/08/2025 18:01
Parana » Radio Nacional
Fecha: 31/07/2025 21:55
Este lunes comenzará en San Luis el juicio por un nuevo caso de sextorsión, una forma de violencia digital que se abre paso en los tribunales argentinos. Gabriela Fernández Aberastain denunció haber sido víctima de la difusión no consentida de imágenes íntimas que le había enviado a su entonces pareja, Diego Oliveri. La situación escaló judicialmente y se convirtió en el segundo caso de estas características que llega a juicio en el país. Santiago Olivera Aguirre, abogado defensor de Gabriela Fernández Aberastain, dialogó con el equipo de Ramos generales y relató lo sucedido. "Gabriela estaba de novia con Oliveri, luego lo dejó y se puso de novia con otro. Entonces, Oliveri junto a su nueva pareja lograron hacer todo este daño: enviado videos íntimos que le había enviado Gabriela Olivieri para que los tuviera solamente él y con la maldad de su actual mujer enviaron los videos a toda la sociedad de San Luis, con el daño que eso implica para ella. Acá no hay extorsión porque no pidieron nada a cambio, es solo venganza. Es canallesco lo que hicieron", contó el abogado. El caso fue investigado como un hecho de sextorsión, una figura que hasta hace poco no tenía tipificación específica en el Código Penal, pero que comienza a tener presencia en los estrados judiciales a partir del avance de causas vinculadas a violencia digital, extorsión y daño moral a través de redes sociales y mensajería privada. Olivera Aguirre señaló que este juicio es clave no sólo para obtener justicia para su defendida, sino también para visibilizar una problemática que afecta especialmente a mujeres y diversidades, y que muchas veces queda silenciada por vergüenza, miedo o desconocimiento sobre los canales para denunciar. Además, remarcó que el impacto emocional de este tipo de delitos puede ser devastador, y que es fundamental avanzar en una perspectiva de derechos que contemple tanto la reparación como la prevención.
Ver noticia original