31/07/2025 07:01
31/07/2025 06:55
31/07/2025 06:54
31/07/2025 06:52
31/07/2025 06:51
31/07/2025 06:50
31/07/2025 06:48
31/07/2025 06:48
31/07/2025 06:47
31/07/2025 06:46
» Santo Tome al dia
Fecha: 30/07/2025 10:23
Un potente sismo de magnitud 8,8 frente a la costa este de la península rusa de Kamchatka provocó este martes una serie de alertas de tsunami en diversos países de América Latina, activando protocolos de emergencia, evacuaciones preventivas y vigilancia costera. Según el Servicio Geofísico de la Academia de Ciencias de Rusia, se trata del terremoto más fuerte registrado en la zona desde 1952. En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres convocó al Comité Técnico de Gestión de Riesgo de Desastres para coordinar medidas preventivas. El presidente Gabriel Boric anunció un plan nacional de evacuación para las zonas costeras del país, subrayando que “el protocolo es evacuar tres horas antes de la estimación de llegada de la ola”. En Perú, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra emitió una alerta de tsunami. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, se espera que el tren de olas llegue entre las 10:10 y las 12:31 horas a los puertos del norte, centro y sur del país. La Universidad de Panamá, a través de su Instituto de Geociencias, también advirtió sobre la amenaza de tsunami para Centroamérica, aunque indicó que no se espera un impacto mayor en las costas panameñas. En México, la Secretaría de Marina informó que se registrarán variaciones en el nivel del mar de entre 30 centímetros y un metro en las costas del Pacífico. Las autoridades recomendaron evitar el acceso a playas y zonas costeras hasta que la alerta sea levantada. En Ecuador, el Gobierno activó medidas preventivas en la región insular de Galápagos, suspendiendo todas las actividades marítimas y ordenando la evacuación de playas, muelles y zonas bajas. Aunque se considera que el litoral continental tiene menor riesgo, la vigilancia permanece activa. Por su parte, Colombia declaró la alerta roja para los departamentos de Nariño y Chocó, y emitió advertencias para Cauca y Valle del Cauca. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres informó sobre la previsión de fuertes corrientes y olas, y detalló los horarios estimados de arribo de la primera ola este martes 30 de julio. El fenómeno geológico ocurrido en el Pacífico Norte tiene en estado de alerta a diversos países del hemisferio sur, con protocolos de emergencia en marcha y una vigilancia constante sobre la evolución del comportamiento del mar.
Ver noticia original