Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué se te olvidan las cosas cuando estás estresado

    » Derf

    Fecha: 29/07/2025 10:25

    Olvidarte las llaves, no saber dónde dejaste el celular o perder el hilo de una conversación: cuando el estrés se vuelve parte del día a día, estas pequeñas lagunas mentales pueden volverse cada vez más frecuentes. Pero no se trata solo de distracción, el estrés crónico afecta áreas del cerebro vinculadas a lamemoria, la atención y la concentración. Durante una situación de estrés, el cuerpo libera cortisol, una hormona que ayuda a mantenernos alerta. Pero cuando los niveles se mantienen elevados durante mucho tiempo, el exceso de cortisol empieza a interferir con la función del hipocampo, una región clave para el almacenamiento y la recuperación de recuerdos. Además, el estrés suele alterar el sueño, reducir el tiempo de descanso efectivo y sobrecargar la mente con pensamientos repetitivos o preocupaciones. Todo esto dificulta que el cerebro procese y consolide la información correctamente. ¿Qué podés hacer? Dormir bien: priorizar el descanso es clave para que el cerebro se recupere. Hacer pausas activas: mover el cuerpo, aunque sea unos minutos, ayuda a cortar el circuito del estrés. Reducir estímulos: cuando hay mucho ruido, pantallas o distracciones, el cerebro se satura más fácil. Respirar profundo: usar técnicas de respiración consciente puede ayudarte a bajar revoluciones y recuperar claridad. Si notás que los olvidos son muy frecuentes o afectan tu rutina, puede ser un buen momento para frenar un poco y revisar qué te está sobrecargando.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por