Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Irizar solicitó datos de suicidio para mejorar la salud mental

    » Sin Mordaza

    Fecha: 29/07/2025 23:06

    La concejala Verónica Irizar presentó un pedido formal para acceder a datos oficiales sobre suicidios en Rosario entre 2023 y 2025. La iniciativa apunta a fortalecer las políticas públicas en salud mental, tras detectar un incremento sostenido en la demanda de atención por crisis emocionales, consumos problemáticos y tentativas de suicidio. “El suicidio debe entenderse como un problema de salud pública que debe priorizarse en las agendas gubernamentales”, remarcó. El requerimiento incluye estadísticas desagregadas por edad, sexo y residencia, además de un relevamiento de las instituciones que trabajan en la temática. Irizar también solicitó información sobre los dispositivos de asistencia disponibles para familiares de víctimas, su evolución y nivel de demanda. “Queremos lograr un diagnóstico certero para optimizar la respuesta del Estado”, explicó la edila socialista. En su presentación, Irizar vinculó el fenómeno del suicidio con otras formas de violencia y advirtió sobre el rol que juegan las condiciones sociales en el deterioro de la salud mental. “No se puede desconocer la responsabilidad del Estado, en particular por los discursos de odio y la violencia institucional que se han reforzado desde la Presidencia”, señaló. También denunció la pérdida de derechos como un factor de agravamiento de la situación. Finalmente, la concejala criticó el recorte de más de $26.000 millones en políticas nacionales de salud mental. Mencionó que el suicidio es la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, superando incluso a los accidentes de tránsito. “El achicamiento del Estado aleja la posibilidad de garantizar derechos esenciales para la salud mental”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por