31/07/2025 09:29
31/07/2025 09:29
31/07/2025 09:28
31/07/2025 09:28
31/07/2025 09:28
31/07/2025 09:28
31/07/2025 09:27
31/07/2025 09:26
31/07/2025 09:26
31/07/2025 09:26
» Elterritorio
Fecha: 30/07/2025 13:32
En Misiones, los números son tan alentadores como a nivel país, ya que creció el patentamiento un 63%. Las pick-up, son de las más vendidas en la Provincia miércoles 30 de julio de 2025 | 6:45hs. La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) detalló en su último informe que el número de vehículos patentados durante junio de 2025 ascendió a 52.212 unidades, lo que representa un crecimiento del 68,9% interanual, ya que en junio de 2024 se habían registrado 30.905 unidades. De esta forma, en los seis meses acumulados del año se patentaron 326.039 unidades, esto es un 77,8% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 183.423 vehículos. Al respecto, el presidente de Acara, Sebastián Beato, manifestó: “Estamos contentos porque hemos completado el mejor primer semestre de los últimos siete años y nuestro sector es hoy uno de los motores de la recuperación”. En la misma línea, Marcelo Molina, presidente de la Cámara Automotor de Misiones, en diálogo con El Territorio indicó que la cifra de “significa un crecimiento muy importante de casi 80% a nivel país, mientras que en Misiones el número también es alentador con 4.043 autos patentados que representa un 63% más al año previo”. Estos números sumado a la estabilidad de precios y a la oferta crediticia, serían el impulso para que la demanda en el sector vaya en auge. En Misiones Según Molina, actualmente el mercado cuenta con “muy buena oferta” por lo que sugirió que “para el comprador este es el momento propicio para consultar, invertir, comprar y es importante asegurarse de comprar en un lugar donde haya buenos precios y sea el mejor precio”. El empresario detalló que en lo que va de julio, desde Acara llevan el conteo de un total de más de 44 mil unidades. Aseguró que existe cierta estabilidad por lo que también hay consultas por parte de los solicitantes. En cuanto a los usados, refirió que los datos reflejan que hubo 907 mil unidades transferidas, y el crecimiento interanual 25%. “Es importante tener en cuenta que el plan de ahorro, por ejemplo el de 84 cuotas. El precio del auto dividido en 84 meses más los gastos de la administradora, si el auto no sube, todo esto queda quieto porque son valores dependientes del valor del vehículo”, detalló. En cuanto a los autos más demandados en Misiones, indicó que siempre suelen ser los más económicos pero en el último tiempo preponderaron las pick-up como las hilux. Molina brindó los siguientes datos de la tierra colorada, lleva patentado en lo que va del año 300 hilux, 276 peugeot 208 y 263 fiat chronos, “esto considero tiene que ver con el campo, la chacra, y la zona rural misionera para lo cual este tipo de autos son eficientes”. Ventas que crecieron Por su parte, Carlos Lowe detalló los movimientos que se fueron sucediendo en los últimos seis meses. “El incremento de las ventas de usados está estrechamente vinculado al fuerte incremento en las ventas de vehículos 0 kilómetro que subieron un 77% en comparación con el primer semestre de 2024”. Agregó -en diálogo con Radioactiva 100.7- que “este fenómeno se debe a que muchas operaciones de compra de autos nuevos incluyen la entrega de un vehículo usado como forma de pago, lo que incrementa la oferta de usados disponibles en el mercado y facilita su venta posterior. Además, la financiación accesible y sin intereses, tanto para vehículos nuevos como usados, ha sido clave para dinamizar el mercado. El empresario también señaló que la mayor oferta fue provocada por una reducción en los márgenes de ganancia de las automotrices y una baja en los precios, lo que beneficia al consumidor. “Han ajustado precios y bajado impuestos, como en el caso de la Volkswagen Amarok, cuyo precio se redujo casi 8 millones de pesos en los últimos dos meses. Esto responde a la necesidad de competir con la creciente oferta, incluyendo vehículos importados, y a la caída de ventas en mercados externos como Brasil y Estados Unidos”. En cuanto a la demanda, Lowe destacó que sectores tradicionalmente alejados del mercado automotor, como docentes, policías y empleados de comercio, están volviendo a adquirir vehículos mediante planes de ahorro. z La VTV vencida podría traer recargos de más de $100 mil A mediados de julio se conoció que los talleres de Verificación Técnica Vehicular (VTV) implementará un sistema de penalización progresiva para quienes no realicen el trámite dentro del plazo establecido. El recargo inicial será del 35%, pero podrá superar el 100% si la demora se extiende más allá de seis meses. Si bien se había dicho que comenzaría a regir a partir de este 1° de agosto de este año y este medio observó en la jornada de ayer gran demanda en los talleres, fuentes consultadas del sector indicaron que “aún no hay novedades de cuándo se implementará este nuevo régimen”. En este marco, la resolución, oficializada por el Ministerio de Gobierno provincial los primeros días de julio, incorpora un esquema de penalización progresivo según el tiempo de demora en la renovación, que se aplicará una vez transcurrido un plazo de gracia de diez días corridos desde el vencimiento del trámite. Los cambios que se prevén Según el nuevo régimen, quienes renueven la VTV vencida dentro de los primeros tres meses deberán abonar un recargo del 35%, actualmente para autos particulares está $54.600, con el recargo costaría $73.710. Si lo hacen entre el tercer y sexto mes, el adicional sube al 70% (saldría $92.820); y entre el sexto y noveno mes, al 105% ($111.930). Se debe tener en cuesta que el valor de cada categoría. z
Ver noticia original