Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Horas decisivas para el transporte chaqueño: se define el paro de la UTA

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 30/07/2025 11:32

    Este miércoles 30 de julio vence el plazo acordado entre los choferes de colectivos agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) del Chaco y las empresas prestatarias del transporte público para abonar el restante 50% del aguinaldo. El compromiso, asumido informalmente por los empresarios la semana pasada, fue aceptado a regañadientes por parte del gremio que advirtió que, si no se cumple en tiempo y forma, habrá un nuevo paro de actividades. El ultimátum llega en un contexto de fuerte tensión dentro del sistema de transporte urbano e interurbano del Gran Resistencia, signado por las dificultades para afrontar las cargas salariales, la caída en los ingresos operativos de las empresas y una dependencia estructural de los subsidios. "El martes 22 de julio, cuando las empresas debían cancelar lo adeudado del aguinaldo, nos informaron que no tenían recursos. Hubo una promesa de hacerlo efectivo el miércoles 30 y los trabajadores, con mucho esfuerzo, decidieron esperar", describió Raúl Abraham, secretario general de la UTA Chaco. El dirigente explicó que la decisión de no ir al paro de forma inmediata respondió a un gesto de responsabilidad por parte de los choferes, que "prefieren cuidar la fuente laboral antes que profundizar el conflicto". Sin embargo, remarcó que el límite es claro: si hoy no se paga el aguinaldo completo, "la medida de fuerza será inevitable". Detrás del conflicto, se entrelaza un complejo entramado financiero y político que condiciona a las empresas. Representantes del sector empresario admitieron que el pago depende casi en su totalidad de los subsidios nacionales aún no liquidados. "Estamos esperando unos fondos de la Nación, del sistema SUBE, vinculados con los atributos sociales. Eso es lo que va directamente al bolsillo de los trabajadores. Si hoy o mañana se liquida, el dinero va derecho al aguinaldo", aseguraron. Las fuentes explicaron que el circuito de transferencias incluye varios pasos: primero la Nación debe publicar la autorización de pago, luego los fondos ingresan a la provincia y finalmente se distribuyen a las empresas. "Esta vez hubo demoras en el envío de información desde el gobierno provincial a la Nación, y eso postergó todo. El primer desembolso para otras jurisdicciones salió el 11 de julio, pero el Chaco no entró en esa tanda. Esperamos que hoy se publique el segundo tramo y que provincia actúe rápido, como suele hacerlo", detallaron. A pesar de ese optimismo medido, los empresarios reconocen que el escenario financiero es cada vez más frágil. "No se discutió el atraso tarifario, y mientras tanto aumentó el gasoil casi 26% desde septiembre, además de tres tramos salariales consecutivos. Pasamos de un costo operativo de 1.060.000 pesos por unidad a más de 1.300.000, y eso sin actualización de ingresos. El sistema está colapsado", advirtieron. Frente a este panorama, admiten que, sin una reestructuración del esquema de subsidios o una suba en el valor del boleto, la única salida es restringir servicios o apelar a herramientas extremas, como los paros forzados. "Cada vez que se cae un pago, la única alternativa que queda es reducir recorridos o cortar el servicio. Pero eso termina afectando al mismo trabajador que queremos sostener", concluyeron. Mientras tanto, la espera de los fondos mantiene en vilo tanto a los choferes como a los usuarios del transporte público. En caso de no acreditarse el dinero antes del cierre del día, el área metropolitana del Chaco podría amanecer el jueves con colectivos fuera de servicio, en plena recta final del receso invernal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por