30/07/2025 16:25
30/07/2025 16:25
30/07/2025 16:24
30/07/2025 16:24
30/07/2025 16:24
30/07/2025 16:23
30/07/2025 16:23
30/07/2025 16:23
30/07/2025 16:22
30/07/2025 16:22
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 29/07/2025 23:04
En su X Congreso Extraordinario, el Partido Socialista de Entre Ríos reafirmó su rechazo a La Libertad Avanza de Javier Milei y expresó fuertes dudas sobre la continuidad de su alianza provincial con Juntos por el Cambio, liderado por el gobernador Rogelio Frigerio. La militancia apuesta a fortalecer una alternativa progresista y democrática en un contexto político y económico nacional complejo. Este sábado, el Partido Socialista de Entre Ríos llevó adelante su X Congreso Extraordinario, en el que referentes y militantes de distintos puntos de la provincia reafirmaron su postura de rechazo a La Libertad Avanza, la fuerza liderada por Javier Milei. La consigna “Con Milei no vamos ni a la esquina” predominó como línea política de cara al futuro inmediato. El encuentro también puso en cuestión la continuidad de la alianza provincial con Juntos por el Cambio, espacio liderado en Entre Ríos por el gobernador Rogelio Frigerio. Aunque el PS mantiene actualmente esa coalición, durante el congreso surgieron voces que cuestionaron la compatibilidad política de seguir acompañando esa alianza, ante la necesidad de reafirmar la identidad progresista y democrática del partido. El Congreso delegó a la Junta Ejecutiva Provincial — órgano que representa todas las corrientes internas del partido — la tarea de definir alianzas para los próximos procesos electorales, en consonancia con los principios históricos del socialismo y en diálogo con otras fuerzas democráticas. Desde el PS Entre Ríos subrayaron la urgencia de consolidar un espacio político amplio, con compromiso y sensibilidad social, basado en una agenda que impulsa una Entre Ríos para el siglo XXI: un federalismo en acción, una transición ambiental justa, educación pública de calidad, un Estado eficiente y políticas de género y juventudes. Este posicionamiento se inscribe en un contexto nacional que calificaron como crítico, donde advierten el avance de tendencias autoritarias y la naturalización de la insensibilidad económica, fenómenos que el partido no está dispuesto a acompañar. El Congreso concluyó con una convocatoria abierta a fortalecer la organización, la militancia y la construcción de alternativas políticas que pongan en el centro la justicia social, los derechos y la dignidad del pueblo entrerriano.
Ver noticia original