30/07/2025 01:08
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:07
30/07/2025 01:06
30/07/2025 01:06
30/07/2025 01:06
30/07/2025 01:06
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 29/07/2025 08:20
El pasado fin de semana fue prueba de ello: seis eventos que contaron con una importante afluencia de público. Autogestión, comunidad y el camino a 16 años de un sueño que sigue más vivo que nunca. Lunes, 28 de Julio de 2025, 19:35 Redacción EL ARGENTINO Mientras la cultura independiente enfrenta desafíos cada vez mayores, Sinergia Teatral, el espacio autogestivo de Gualeguaychú, demuestra que, a veces, la construcción colectiva puede más que la adversidad. Con casi 16 años de trayectoria, la sala continúa siendo epicentro de propuestas artísticas, encuentros comunitarios y actividades que interpelan y movilizan. El pasado fin de semana fue prueba de ello: seis eventos, con una importante afluencia de público, volvieron a confirmar su vigencia. “Fue un fin de semana con mucha lluvia y frío y, sin embargo, la gente acompañó a sala llena”, destacó Valeria Bassini, una de las gestoras culturales del espacio, orgullosa del trabajo colectivo que les permite sostenerse, aún en un contexto social y económico adverso. La agenda comenzó el jueves con la proyección del documental La zorra y La Pampa, una producción rosarina que recupera la historia del ferrocarril y reflexiona sobre su impacto en el presente. “Nos vinculamos con sus directores porque en nuestro espacio INCAA promovemos una mirada federal. La experiencia fue tan enriquecedora que planeamos repetirla en noviembre”, adelantó. El viernes, los juegos de mesa ocuparon un lugar central. Lejos de una actividad lúdica aislada, estos encuentros proponen un espacio de conexión y cercanía: “Son horas de juego compartido, de charla con mate, té o café. Este proyecto se consolida cada vez más, y es otra forma de construir comunidad”. El sábado fue el turno del teatro, con el estreno de El rezo de los pies, una obra de producción local que aborda la esclavitud y nuestras raíces afrodescendientes. El domingo, en tanto, se proyectó el documental Una por una (tratando que no se borre), que contó con el acompañamiento de Madres de Plaza de Mayo Gualeguaychú. La jornada cerró con la tradicional peña de canto organizada por la Academia Cantares, un evento mensual que ya forma parte del calendario de Sinergia. “Nos pareció muy valiosa la diversidad de públicos y propuestas que tuvimos. Es fruto de la cogestión con otras instituciones y del acercamiento de diferentes sectores de la comunidad a nuestro espacio”, explicó Bassini. La autogestión, subrayó, no solo es una herramienta de sostenimiento, sino una forma de vida: “Sostener espacios como el nuestro en estos tiempos es fundamental. Son refugios que contienen, abrazan, escuchan. El vínculo con la gente va mucho más allá de la programación”. Desde Sinergia destacaron que muchas propuestas surgen de la propia comunidad. Esa reciprocidad es el motor del proyecto: “Sin la comunidad no podríamos ser lo que somos. No podemos hacerlo solos, se construye de manera colectiva. Nuestra sala paga alquiler y tiene múltiples gastos, pero gracias al compromiso de quienes participan y colaboran, seguimos en pie”. De cara al futuro, septiembre será un mes especial: celebran su aniversario número 16 con una agenda renovada y propuestas novedosas. El festejo formal será en diciembre, pero los eventos comenzarán desde el próximo mes. “Invitamos a quienes aún no se han acercado a ser parte de esta sinergia que abriga, que genera cosas impensadas. Cada actividad es una excusa para encontrarnos y crecer como comunidad”, concluyó Basinni. Contacto y redes sociales: • Instagram: @sala.sinergia • Facebook: Sinergia Teatral • Agenda semanal por WhatsApp: 3446 622866
Ver noticia original