30/07/2025 19:04
30/07/2025 19:04
30/07/2025 19:04
30/07/2025 19:03
30/07/2025 19:03
30/07/2025 19:02
30/07/2025 19:02
30/07/2025 19:02
30/07/2025 19:01
30/07/2025 19:01
» Primerochaco
Fecha: 30/07/2025 01:06
Paso de la Patria ofrece un balcón con vista al río Paraná que es aprovechado por emprendimientos gastronómicos. La convocatoria turística y la belleza de las playas beneficia a aquellos que toman la arriesgada decisión de invertir en Corrientes. Aún en temporada baja, la majestuosidad de los paisajes y el ambiente silencioso resultan un atractivo ineludible para los amantes de la naturaleza y la tranquilidad. Puntos fuertes que muchas personas desconocen por falta de promoción. Es que la villa turística ofrece en invierno una experiencia completamente diferente al verano, pero igual de agradable. Humberto Aguirre es un emprendedor gastronómico que decidió regresar a Corrientes para fomentar la industria del turismo en el pueblo natal de sus padres. Pese a una década de un buen pasar laboral por hoteles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, decidió invertir en uno de los rubros que tuvo más crecimiento en los últimos años: la cervecería artesanal. «Decidí regresar por un cambio de ritmo. Allá vivís para trabajar, y acá te queda un poco más de tiempo para vivir, recordó, en una entrevista con diario época, el hombre de 45 años. La Birrería de «El Paso» es el tercer local de su franquicia ya que tiene otros dos en Capital, uno en la esquina de Yrigoyen y Misiones, y otro en Pocho Verde y Uruguay. «El local ubicado en Paso de la Patria tiene 12 canillas. A la vez que le sumamos una impronta gastronómica, ya que estamos frente a la playa Punta Mitre», destacó el empresario. Aguirre realizó la primera cocción de su cerveza el 6 de marzo de 2020, y desde esa fecha se convirtió en uno de los referentes del rubro a nivel provincial. «En la actualidad producimos ocho estilos de cervezas y la marca lleva el nombre Birra Artesanal de El Paso», precisó. El local en la villa se ubica en la esquina de la calle Lapacho y San Martín, con una vista privilegiada a las arenas y el horizonte. Allí ofrece una experiencia de sabores y contacto con la naturaleza inolvidables. Una visión integra del turismo Más allá del movimiento turístico que representa la Fiesta Nacional del Dorado, el cervecero consideró que falta más trabajo de promoción para incentivar a los turistas a visitar la localidad en otoño e invierno. Las familias y contingentes de adultos mayores bien podrían ser clientes potenciales, ya que en estas fechas buscan destino que ofrezcan tranquilidad y un descanso pleno. «Debemos trabajar una línea de promoción en temporada baja, al contrario del verano cuando no es tan necesario ya que la gente conoce el destino. Busquemos alternativas como actividades o eventos, si los balnearios estuviesen abiertos tendríamos más visitantes», analizó quien también es miembro de la Cámara de Prestadores Turísticos de Paso de la Patria (CAPRESTUR). En este sentido, resaltó la decisión del Municipio capitalino que habilitó tres playas para las vacaciones de invierno. «La foto de El Paso en el imaginario de la gente es al de un balneario lleno de turistas, pero existen personas que prefieren tener espacio y tranquilidad. Estas características las ofrece el pueblo en temporada baja», agregó. Para el integrante de la CAPRESTUR, hace falta elevar la estima que se tiene sobre «El Paso» y su capacidad para brindar servicios turísticos. «Somos uno de los destinos con más plazas de alojamiento de la provincia, no debemos conformarnos solo con el verano», enfatizó sobre un aspecto fundamental para la actividad. Vale recordar que del 13 al 17 de agosto, Paso de la Patria vivirá la Fiesta Nacional del Dorado. Para estas fechas, la birrería espera un «boom» de ventas ya que en la actualidad vienen en alza. Una actitud de los consumidores que demuestran que las bebidas de este tipo no solo fueron una moda pasajera sino que están más vigentes que nunca.
Ver noticia original