Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presbicia: qué es, por qué aparece y cómo tratarla

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 30/07/2025 00:16

    Presbicia: qué es, por qué aparece y cómo tratarla La presbicia, también conocida como “vista cansada”, es un trastorno visual que afecta a la mayoría de las personas a partir de los 40 o 45 años. Se produce por una pérdida gradual de la capacidad del ojo para enfocar objetos cercanos, y aunque puede resultar molesta, forma parte del proceso natural de envejecimiento. ¿Por qué ocurre? El ojo humano tiene una lente interna llamada cristalino, que cambia de forma para enfocar objetos a diferentes distancias. Con el tiempo, este cristalino pierde elasticidad y capacidad de acomodación, lo que hace que tareas como leer, coser o mirar el celular a corta distancia se vuelvan cada vez más difíciles. En diálogo con Mitre Santa Fe, el oftalmólogo, Gonzálo Casabianca, brindó consejos y recomendaciones sobre este trastorno. play pause Gonzálo Casabianca - oftalmólogo (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Mudo Volumen Volumen Máximo Gonzálo Casabianca - oftalmólogo (Radio Mitre Santa Fe).mp3 Requiere actualización Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Para poder reproducir estos archivos es necesario que actualice su navegador o actualice Flash plugin Síntomas frecuentes Dificultad para leer letras pequeñas sin alejar el texto. Fatiga visual, especialmente al leer o trabajar frente a una pantalla. Dolores de cabeza luego de actividades que requieren enfoque cercano. Necesidad de más luz para ver de cerca. ¿Cómo se trata? La presbicia no se puede prevenir, pero sí corregir fácilmente. Las opciones más comunes incluyen: Lentes recetados: gafas para lectura o multifocales. Lentes de contacto multifocales. Cirugía refractiva: como la técnica láser o la implantación de lentes intraoculares.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por