Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI estima un crecimiento de 5,5% este año para Argentina

    » Radiosudamericana

    Fecha: 30/07/2025 00:13

    Martes 29 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 15:39hs. del 29-07-2025 ANTES DEL DESEMBOLSO El organismo publicó este martes una actualización de su informe de perspectivas económicas globales. Este jueves se reuniría el directorio para discutir la revisión de metas de reservas y superávit que aprobó el staff técnico la semana pasada En la antesala de una reunión clave del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar las metas del programa con Argentina, el organismo multilateral presentó su actualización del World Economic Outlook (WEO), en la que mantuvo su estimación de crecimiento global para 2025 en 3% y elevó a 3,1% la de 2026. En ese contexto, destacó una fuerte recuperación de la economía argentina impulsada por el proceso de desinflación. El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, afirmó que la economía argentina está mostrando signos claros de recuperación, tras un 2024 muy desafiante. Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que las mejoras en la confianza, el crédito y los salarios reales han sido resultado de un proceso desinflacionario “muy fuerte y exitoso hasta ahora”, lo que permitiría cerrar 2025 con una inflación proyectada entre el 18% y el 23%. Gourinchas consideró que este panorama contrasta con el resto de la región y representa un “contexto muy sólido” para el país. Además, valoró que la estabilidad cambiaria se mantuvo incluso tras el deslizamiento hacia un esquema de tipo de cambio flotante. En paralelo, el directorio del FMI se prepara para evaluar esta semana la primera revisión del acuerdo con Argentina. Si se aprueba, como espera el Gobierno, se liberará un desembolso de USD 2.000 millones. Fuentes cercanas al organismo admitieron que uno de los puntos más discutidos en las negociaciones fue el nivel de reservas del Banco Central, aunque destacaron el cumplimiento general del programa. “El plan económico ha tenido un inicio sólido, con avances en la desinflación, el crecimiento y la reducción de la pobreza. Argentina también logró retornar a los mercados internacionales de capital antes de lo previsto”, indicó el FMI en un comunicado reciente. Riesgos globales En cuanto al escenario internacional, el informe del FMI alertó sobre una posible desaceleración del crecimiento global. Aunque las nuevas proyecciones superan a las de abril, todavía se sitúan por debajo del promedio histórico prepandemia (3,7%). La entidad proyecta una inflación global de 4,2% en 2025 y de 3,6% en 2026, aunque advirtió que el comportamiento de precios será desigual entre países. Entre los riesgos mencionados, se destacan la posibilidad de nuevos aranceles comerciales, tensiones geopolíticas que afecten las cadenas de suministro, y déficits fiscales que puedan presionar al alza las tasas de interés de largo plazo. En contraste, el Fondo aseguró que una mejora en las relaciones comerciales globales y la reducción de barreras arancelarias podrían favorecer el crecimiento. Finalmente, el FMI recomendó a los gobiernos avanzar en reformas estructurales, preservar la estabilidad financiera y fiscal, y generar entornos de mayor previsibilidad para sostener la recuperación económica.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por