29/07/2025 17:05
29/07/2025 17:04
29/07/2025 17:04
29/07/2025 17:04
29/07/2025 17:04
29/07/2025 17:00
29/07/2025 17:00
29/07/2025 16:54
29/07/2025 16:53
29/07/2025 16:52
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 29/07/2025 04:56
El proceso electoral que permitirá renovar la conducción de la cúpula provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), y también de las 17 seccionales y que se desarrollarán el próximo 25 de septiembre, muestra la primera sorpresa antes de la fecha límite para la inscripción de listas, el viernes 1º de agosto: la partición de la Agrupación Rojo y Negro en la seccional Villaguay. Aunque en coalición con la Agrupación Marcha Blanca, que se presentó en 2021 a las elecciones y aglutinó a la mayoría de las grandes expresiones internas, la Rojo y Negro mantiene de momento cuatro seccionales pintadas de esos colores: Paraná, Federación, Tala y Villaguay. En este 2025 esa coalición electoral, Marcha Blanca, se mantiene aunque con algunos corrimientos: en el tridente que conduce Agmer -secretaría general, secretaría adjunta y secretaría gremial- podría perder peso la Lista Paulo Freire, e ingresar la Rojo y Negro. Estas elecciones marcarán la imposibilidad de rereelección del general Marcelo Pagani y del gremial Guillermo Zampedri, ambos jubilados en 2024, y que por estatuto no pueden acceder a un tercer mandato. Pagani llegó a la conducción del sindicato docente en 2017: entonces venció al candidato de la Agrupación Rojo y Negro, César Pibernus. Sucedió al gualeyo Néstor Fabían Peccín, que había accedido al cargo de secretario general en 2011, al imponerse con una alianza en la que participaron la histórica Lista Celeste, una vertiente que se aglutinó en la costa del Uruguay, la Celeste Compromiso, y la Paulo Freire, un desprendimiento de la opositora Rojo y Negro. La coalición fue a las urnas bajo el escudo de Integración por un Agmer de Todos. Esa vez Peccín se impuso a quien durante dos períodos había sido entonces vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno. De ese modo, en alianza, la Celeste pudo recuperar el sindicato que había perdido en 2009 a manos de la Rojo y Negro, cuando César Baudino ocupó la secretaría general de Agmer. Peccín volvió a imponerse en noviembre de 2014: entonces derrotó, otra vez, a la Rojo y Negro que llevó como candidato a Roque Santana, exsecretario general de la estratégica seccional Paraná. En las dos gestiones de Peccín, la secretaría gremial la ocupó un dirigente de la Paulo Freire, Manuel Gómez; en los dos períodos de Pagani, otro Freire, Guillermo Zampedri. Pero ahora se habla de un recambio, y el argumento es que la Freire no tiene territorio -no conduce ninguna seccional- y se baraja que al ya confirmado candidato a secretario general Abel «Pachi» Antivero (Celeste, Islas) lo acompañen dos mujeres, la actual titular de Agmer Uruguay, Lía Fimpel (Lista Compromiso), como adjunta; y Susana Cogno (Rojo y Negro), actual vocal gremial del Consejo General de Educación (CGE), como gremial. Como candidato a la vocalía gremial del CGE se baraja el nombre del uruguayense Gustavo Blanc (Compromiso). Mientras, Villaguay da la nota con la división de la Rojo y Negro. Por un lado, irá la Lista Rojo y Negro en Marcha Blanca, que postulará a secretaria general a la actual titular de la seccional, María José Iglesias; y como adjunta a María Sol Huck, quien actualmente cumple ese rol. La otra lista se denomina Orgullosamente Docente, lleve como candidato a secretario general a Luciano Medina -que ya ocupó ese cargo entre 2018 y 2021-; como candidata a adjunta a Sonia Cáceres; y como candidato a secretario gremial a Martín Larrosa Rousset. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original