30/07/2025 05:54
30/07/2025 05:53
30/07/2025 05:53
30/07/2025 05:53
30/07/2025 05:52
30/07/2025 05:50
30/07/2025 05:50
30/07/2025 05:50
30/07/2025 05:50
30/07/2025 05:50
» Comercio y Justicia
Fecha: 29/07/2025 17:00
Según un informe de la Cámara Argentina del Acero, la producción de acero crudo alcanzó un total de 320.100 toneladas, registrando una caída del 8,6% en junio respecto de mayo último y una suba del 16,5% comparado con el mismo mes del año anterior. El reporte también indicó que la producción de laminados en caliente durante el sexto mes del año fue de 262.500 toneladas, lo que representó una caída del 20,9% respecto al mes anterior y una suba del 12,2% interanual. Pese a la merma, la entidad representante de la industria siderúrgica sostuvo que “para el presente año se espera un nivel de demanda levemente superior al 2024, aunque todavía por debajo los niveles alcanzados en años anteriores”. El análisis incluyó la actualidad de los sectores demandantes del acero, que en su mayoría transitan un período de baja actividad, lo que se termina reflejando en la menor producción registrada durante el mes pasado. Con respecto al sector de la construcción, precisó que continúa con bajos niveles de actividad y “sin signos que permitan vislumbrar un cambio de tendencia”. En ese marco, señaló que los despachos de cemento cayeron 1% en junio respecto de mayo. En cuanto al sector automotor, remarcó que “la producción nacional de junio registró una baja del 11% respecto de mayo y un aumento del 34% con relación a igual mes del año pasado”, destacando que “comparando 6 meses del 2025 con respecto al 2024 se registró una suba del 16%”. En relación al rubro maquinaria e implementos agrícolas, valoró que “mantiene un buen nivel de demanda, impulsado por una notable cosecha gruesa”, aunque detalló que hay “moderada expectativa de inversión por aumento de tasas”. A su vez, el informe alertó que “continúan las amenazas por el incremento de importaciones de maquinaria nueva y usada, tanto unidades completas como componentes, principalmente provenientes de Brasil y China, que impactan sobre la producción nacional”. En cuanto a los segmentos asociados al consumo masivo, como línea blanca, envases de hojalata y tambores, puntualizó que la producción nacional está afectada por el aumento de importaciones de productos terminados. Asimismo, detalló que en el caso específico de línea blanca, se observa en paralelo una incipiente activación del consumo, apalancada fundamentalmente en el incremento de las opciones de financiación disponibles.
Ver noticia original