Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Los trabajadores que se van de Acindar hoy no tienen reinserción laboral en ningún lado»

    » LT 3

    Fecha: 30/07/2025 05:50

    El intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, habló en el programa La Barra de Casal para brindar un panorama de la difícil situación que atraviesa la planta siderúrgica Acindar con un marcado descenso en la producción. En 2023 se produjeron 1.200.000 toneladas de acero, en 2024 esa cifra cayó a 600.000, y la tendencia continúa en descenso. Esto ha llevado a una fuerte reducción de personal, tanto en empleos directos como indirectos, muchos a través de retiros voluntarios forzados. «Prácticamente desde que se inició el nuevo Gobierno Nacional, con las medidas económicas que se fueron tomando, esto ha sido una cuestión continua, digamos, de una baja del consumo en lo que tiene que ver, fundamentalmente, a los tipos de acero que produce Acindar, hierro para la construcción fundamentalmente. Más allá de la obra pública, ha bajado el consumo de acero por persona en nuestro país porque la gente no tiene ni para construir» aseguró el intendente de Villa Constitución remarcando que la baja sensible en la producción repercutió en la baja sensible de puestos de trabajo que repercute directamente en la dinámica social de la ciudad. «El tema de no alcanzarte para lo mínimo, también genera no solo una violencia social, sino también una violencia intrafamiliar, digamos, porque cunde la desesperación, la cuestión de la depresión y un montón de cuestiones de enfermedades que traen, a la par de estas cuestiones». Berti indicó además que en este momento «está todo el mundo hablando de la reforma de la Constitución, que por supuesto es importante, pero hay que ver que es lo que está pasando con cada uno de nuestros vecinos, fundamentalmente en la zona industrial de nuestra provincia» y agregó que está intentando ser atendido por el Ministerio de Producción de Santa Fe para ver «qué alternativas manejan de nuestra provincia en este contexto tan complejo para que en nuestra ciudad, las consecuencias de esta política económica nacional se vean atenuadas, no solamente desde lo productivo, sino también desde lo social» y remarcó que hoy desde Acindar se siguen ofreciendo retiros voluntarios, los que se sumarán a los más de 300 empleados que ya se fueron de la empresa. «¿que van a hacer? ¿se van a poner un kiosco, una verdulería, manejar un remis? No sirve porque no hay consumo. Lo vuelvo a decir, no es una responsabilidad del gobierno provincial la política económica que se está implementando, pero sí que podamos hacer algunas cosas más». Villa Constitución ha intentado avanzar en propuestas alternativas como el desarrollo de la zona franca santafesina y la incorporación de empresas de tecnología y software. Sin embargo, estas iniciativas no alcanzan a contrarrestar el derrumbe del sector industrial tradicional. Las pequeñas y medianas empresas, muchas tecnificadas, también atraviesan serias dificultades debido a la caída de la demanda, particularmente en sectores vinculados a la industria automotriz. “La mayoría de las empresas industriales, grandes o pymes, están dejando gente afuera o no renovando contratos. No hay expectativas de que se vuelvan a tomar trabajadores”. Finalmente Berti dijo que la pobreza está aumentando considerablemente y que «la falta de empleo no solo afecta a quienes pierden su trabajo, sino también a los jóvenes que están formándose. Muchos egresados de escuelas técnicas y universidades locales no encuentran oportunidades para desarrollarse ni siquiera en actividades informales. El celular no para de sonar con pedidos de trabajo, de changas, de gente que no sabe más qué hacer”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por