Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marianela Marclay “Hay que acomodar el Estado, pero con la gente adentro”

    Concepcion del Uruguay » 03442noticias

    Fecha: 31/07/2025 01:30

    La actual Secretaria de Desarrollo Social de la comuna uruguayense y candidata a diputada nacional por el peronismo, Marianela Marclay dijo a 03442 que “Necesitamos que en el Congreso de la Nación haya personas que debatan qué modelo de país queremos. Por esa razón le decimos a la gente que es importante su participación en la elección porque estamos ante un momento crítico en lo económico, en lo social y lo político. Debemos decir con claridad qué tipo de modelo de país queremos, si el del presente, que arrasa con los derechos de los trabajadores, de los discapacitados, de las infancias, que está terminando con la política pública o el impulsamos, basado en la cuestión humana”. “Es necesario acomodar el Estado, pero debemos hacerlo con la gente adentro. Cuando se avanza sobre los derechos y las necesidades de las personas debe pensarse que detrás de los números hay seres humanos, familias que se quedan sin sus cuestiones más elementales. Por otro lado, es necesario preguntarse cuánto nos ha redituado que miles de trabajadores se hayan quedado sin su empleo. A veces la gente aplaude cosas que no tienen sentido, ya que detrás de cada despido siempre hay personas y si hay personas hay historias”. Mayor demanda “Todo este panorama influye sobre la necesidad de respuesta en la Secretaría de Desarrollo Social. El incremento de la demanda es constante, pero además recibimos trabajadores que tienen su sueldo, pero no pueden llegar a pagar la boleta de la luz o el alquiler. Si lo hacen no comen. El presupuesto que se asigna a la cobertura de esta demanda crece cada año. Un caso concreto son los fondos destinados a salud, medicamentos o traslados. Antes lo hacíamos a través del Hospital Urquiza, pero hoy, aun teniendo obra social, la gente no puede pagar sus gastos en salud. Vemos un abandono hacia la vida humana que es realmente preocupante”. El rol en el Congreso “Sabemos que un puñado de legisladores no torcerá el brazo de las decisiones de la mayoría, aunque es necesario mantenerse firmes en temas importantes para la sociedad, como los jubilados o la discapacidad. No me levantaré de la silla al momento de hacer valer la palabra de quienes consideramos que, cuando se trata de políticas públicas, es imprescindible volver a mirar al ciudadano”. “En este sentido, considero que los temas de primera infancia deben ocupar un rol central en materia de política social. Pretendo llevar al Congreso iniciativas que hemos desarrollado en el municipio de Concepción del Uruguay. Creo que es terrible en que Argentina siete de cada diez niños sea pobre, más allá que se induzca la estadística para mostrar una baja interanual de ese indicador. La pobreza no son sólo datos económicos, es imprescindible incorporar a esa medición la calidad de vida, el agua potable, la cloaca, la vivienda”. “Ese será el desafío hacia adelante: reconstruir el tejido social que ha sido dañado ex profeso. La gente tiene la posibilidad de decidir en qué tipo de país quiere vivir”, finalizó

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por