31/07/2025 19:05
31/07/2025 19:05
31/07/2025 19:05
31/07/2025 19:05
31/07/2025 19:05
31/07/2025 19:05
31/07/2025 19:05
31/07/2025 19:05
31/07/2025 19:05
31/07/2025 19:05
Concordia » 7paginas
Fecha: 31/07/2025 01:25
La resolución fue tomada este martes por el juez Humberto Otazú, del Juzgado de Delitos Económicos de Asunción, al término de la audiencia preliminar que tuvo lugar en los tribunales paraguayos. “Se dispuso la apertura a juicio oral y público”, confirmó el magistrado al diario El Observador. Kueider y Guinsel, quienes cumplen arresto domiciliario en Paraguay por esta causa y por un pedido de extradición a la Argentina solicitado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, fueron trasladados a la audiencia por efectivos de la Policía Nacional. Como garantía judicial, ofrecieron un inmueble en fianza, valuado en 500 millones de guaraníes cada uno (unos 4 mil dólares). El hecho y la acusación El hecho por el que se los acusa ocurrió el 4 de diciembre de 2024, cuando la pareja intentó cruzar el Puente de la Amistad hacia Paraguay con una mochila que contenía más de 200 mil dólares estadounidenses sin declarar, según registraron las cámaras de seguridad de Aduanas. Dichos videos, que fueron clave en la causa, habían sido revelados por el medio argentino Infobae. Durante la audiencia, la defensa —a cargo de los abogados Carlos Arévalo y Marcelo Bogado— solicitó la nulidad de la acusación, la absolución de los imputados y la exclusión como prueba de las filmaciones. Sin embargo, todos los planteos fueron rechazados por el juez Otazú, quien además destacó que el proceso se desarrolló con rapidez debido a la escasa cantidad de incidentes planteados. Otazú remarcó que la única imputación es por tentativa de contrabando, dado que el dinero no llegó a ingresar formalmente al país. “La calificación fue ratificada por el Ministerio Público Fiscal. Ahora será en el juicio donde las partes podrán debatir y presentar pruebas para sustentar sus argumentos”, sostuvo. Extradición pendiente Paralelamente, Kueider y Guinsel también enfrentan un proceso de extradición solicitado por la Justicia Federal argentina, donde se los investiga por lavado de activos. En este contexto, ambos fueron detenidos recientemente y comparecieron ante el juez Rolando Duarte, ante quien rechazaron la extradición voluntaria, lo que implica que deberá realizarse un juicio para definir si serán enviados o no de regreso a Argentina. A partir de ahora, el tribunal paraguayo deberá designar la fecha y el tribunal que llevará adelante el juicio oral y público por contrabando, mientras Arroyo Salgado tiene 45 días para remitir la documentación correspondiente al pedido de extradición. Infobae
Ver noticia original