Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tactagi: “Lo vamos a enfrentar, como lo hemos hecho históricamente”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 29/07/2025 17:04

    “Achican cargos, jubilan a la gente con mayor experiencia y cierran cargos reduciendo las posibilidades que tienen los estudiantes de acceder a las escuelas más cercanas, como en el caso de las rurales”, dijo a AIM Martín Tactagi, secretario adjunto de la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). “El ajuste que está haciendo el Gobierno provincial tiene distintas aristas en educación. No es solamente que paga de los salarios más bajos del país, sino que además ha resuelto hace pocos días el cierre de 300 escuelas, principalmente rurales, donde asisten entre cuatro y cinco alumnos”, dijo Tactagi a esta Agencia. Explicó que “el tope para las escuelas de personal único rurales es hasta 17 estudiantes; eso no quiere decir que haya un mínimo, simplemente pone el tope máximo porque a partir de allí pasa a ser cuarta categoría. Vemos que este cierre de las escuelas tiene que ver netamente con mirar la matrícula, cerrar las escuelas para hacer un ajuste y enviar a esos estudiantes a 15 kilómetros, en algunos casos, y a los docentes el año que viene cuando no esté más la escuela les puedan sacar los cargos y tengan que salir a buscar trabajo nuevamente”. Enfatizó el dirigente: “Es un escándalo que un Gobierno haya decidido pasar a la historia como el que cerró 300 escuelas en la provincia”. Al mismo tiempo, “está cerrando las Tic´s, las horas de tecnología, informática en comunicación de las escuelas de jóvenes y adultos de primaria. Van a tener validez hasta el 28 de febrero y después no estarán más. Nuevamente un ajuste en el área de jóvenes y adultos por parte del director de nivel, Alfredo Blochinger, que al 30 de junio de este año dejó 50 compañeros y 50 cargos sin trabajo, donde los estudiantes perdieron la oportunidad de continuar a mitad de año con los docentes que los venían acompañando”. Marcó Tactagi que además el ajuste operará en el nivel inicial a través de la “refuncionalización de cargos de docentes de sala. En las salas de 3, 4 y 5 años donde las matrículas no son, según el Gobierno, lo suficientemente amplias los han convertido en docentes alfabetizadores, cuya misión es salir a recorrer las salas de otras escuelas a ver cómo se da el proceso de alfabetización, algo que deberían hacer los otros docentes de manera remunerada”. Explicó que en esas salas de baja matrícula, “hay muchísimos niños integrados, que necesitan una atención personalizada y no es tan simple que haya una multitud de estudiantes rodeándolos porque necesitan que tengan ciertos cuidados”. “En vez de remunerar, los sacan a los docentes de las salas, juntan dos o tres con un solo docente, perjudicando el proceso pedagógico que vienen llevando esos niños y debilitando el vínculo que tienen con los pequeños que necesitan una atención especializada”. A todo esto, remarcó el dirigente, “hay que sumarle que antes del receso el Gobierno anunció el corte de los servicios de transporte escolar; y por si fuera poco, entre los múltiples casos, invitan a jubilarse a una gran parte de los docentes que teniendo muchísima experiencia en su trabajo y que han decidido no abandonar el sistema educativo porque están en condiciones de seguir aportando, muchos de ellos son supervisores, otros directivos que han titularizado hace poco tiempo”. “Esto habla de un ataque permanente al sistema educativo: achican cargos, jubilan a la gente con mayor experiencia y cierran cargos reduciendo las posibilidades que tienen los estudiantes de acceder a las escuelas más cercanas, como en el caso de las rurales”, remarcó. “Todo esto lo vamos a enfrentar, como lo hemos hecho históricamente, en defensa del sistema educativo entrerriano, de nuestros gurises y del trabajo docente”, concluyó Tactagi.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por