29/07/2025 12:47
29/07/2025 12:46
29/07/2025 12:46
29/07/2025 12:46
29/07/2025 12:45
29/07/2025 12:45
29/07/2025 12:45
29/07/2025 12:45
29/07/2025 12:44
29/07/2025 12:44
Concordia » Hora Digital
Fecha: 29/07/2025 02:20
La Casa del Bicentenario fue testigo del primer Encuentro de Prevención del Suicidio, un evento crucial organizado por el Municipio de San José en colaboración con la ONG "No Estás Solo". Descubre los detalles del encuentro. El Intendente de San José, Gustavo Bastian, encabezó el Primer Encuentro de Prevención del Suicidio en la Casa del Bicentenario. En su discurso de apertura, resaltó la urgencia de abordar este tema con sensibilidad y solidaridad. "La prevención del suicidio es un desafío que nos concierne a todos como sociedad", enfatizó Bastian, presentando al equipo de la ONG "No Estás Solo" que colaboró en la organización del evento. Profesionales de la salud, bomberos voluntarios, docentes, concejales, representantes religiosos, alumnos y ciudadanos se unieron para discutir sobre la identificación de signos de alerta, la importancia de brindar apoyo emocional durante crisis y la creación de redes de contención comunitaria. La diversidad de sectores presentes demostró un compromiso colectivo en la prevención del suicidio, subrayando que este desafío no pertenece solo a especialistas, sino a toda la comunidad. El evento también contó con la participación de líderes religiosos, quienes destacaron la importancia del apoyo espiritual y emocional en momentos difíciles, enfatizando la importancia de la empatía y la escucha activa. La jornada culminó con la planificación de futuros encuentros, formando parte de una serie de iniciativas impulsadas por el Municipio para fortalecer estrategias de prevención y promover la solidaridad entre vecinos. Desde la Municipalidad de San José se resaltó la necesidad de trabajar en conjunto para construir comunidades más resilientes y compasivas, enfatizando que la prevención del suicidio es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos los sectores. Un paso clave hacia la creación de un entorno más solidario y seguro para quienes más lo necesitan.
Ver noticia original