29/07/2025 07:01
29/07/2025 07:01
29/07/2025 07:01
29/07/2025 07:00
29/07/2025 07:00
29/07/2025 06:59
29/07/2025 06:59
29/07/2025 06:58
29/07/2025 06:58
29/07/2025 06:57
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 28/07/2025 22:16
El pasado jueves 24 de julio, la Biblioteca Provincial de Entre Ríos fue escenario de un emotivo y concurrido acto cultural: la presentación oficial de Yuchán florecido, libro de cuentos de Claudio Guido Puntel, obra galardonada con el Premio Fray Mocho 2023 en la categoría cuento inédito. El evento contó con la presencia de autoridades, artistas y público lector, y representó una nueva celebración del talento literario entrerriano. Una política pública que sostiene la escritura y la edición La apertura de la jornada estuvo a cargo del secretario de Cultura de la Provincia, Julián Stoppello, y del nuevo director de la Editorial de Entre Ríos y la Biblioteca Provincial, Matías Armándola. Ambos destacaron la relevancia del Premio Fray Mocho como instrumento de política pública que estimula la producción literaria y el fortalecimiento del ecosistema editorial en la provincia. “El Fray Mocho no solo reconoce una obra, sino que visibiliza voces, lenguajes, miradas propias de nuestro territorio”, señaló Stoppello en su intervención. Una presentación colectiva, artística y plural El autor, Claudio Puntel, fue el encargado de conducir la presentación y estuvo acompañado por parte del equipo creativo que dio forma al libro: el fotógrafo Pablo Merlo, autor de la imagen de tapa; el ilustrador Juan Manuel Borrero, responsable de las ilustraciones interiores; y Martín Tactagi, quien escribió el prólogo de la obra. Cada uno compartió su experiencia y perspectivas sobre el proceso editorial, en un intercambio que enriqueció la comprensión del universo narrativo y estético de Yuchán florecido. Un lenguaje propio para una relectura histórica El jurado del certamen —compuesto por Leonardo Ávalos Blacha, Alejandra Zina (Prilutzky) y Léonce Lupette— resolvió premiar la obra por unanimidad. En su fallo, destacaron el uso de “un lenguaje elaborado, poético, crudo”, así como la invención de un registro que “conduce a otro tiempo, al de nuestras guerras de la independencia”. También valoraron su originalidad al articular elementos del folletín y la novela de aventuras en una relectura literaria de lo histórico. Sobre el Premio Fray Mocho Instituido por la Ley Nº 7823/87 y su Decreto Reglamentario Nº 2967/87 GOB, el Premio Fray Mocho es el máximo reconocimiento literario de Entre Ríos, y se otorga anualmente en distintas categorías por la Secretaría de Cultura de la Provincia. La obra ganadora es editada por la Editorial de Entre Ríos en una tirada de mil ejemplares, de los cuales 200 son destinados al autor y el resto se distribuye gratuitamente en bibliotecas, escuelas y espacios culturales dentro y fuera del territorio provincial, promoviendo el acceso democrático a la literatura local.
Ver noticia original