28/07/2025 12:33
28/07/2025 12:33
28/07/2025 12:32
28/07/2025 12:32
28/07/2025 12:32
28/07/2025 12:31
28/07/2025 12:31
28/07/2025 12:31
28/07/2025 12:30
28/07/2025 12:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 28/07/2025 06:36
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick (REUTERS/Leah Millis/Archivo) El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, calificó este domingo como “un día histórico” el acuerdo alcanzado entre Washington y Bruselas, que establece un nuevo marco comercial con la Unión Europea y evita el inicio de una guerra arancelaria a partir del 1 de agosto. El funcionario subrayó que el pacto no solo consolida el liderazgo económico de Estados Unidos, sino que también permitirá “fortalecer” las relaciones bilaterales con el bloque europeo en las próximas décadas. “Hoy es un día histórico para el comercio estadounidense y fortalecerá nuestra relación con la Unión Europea durante décadas”, escribió Lutnick en un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, tras el anuncio conjunto realizado en Escocia por el presidente Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Según detalló el secretario de Comercio, el acuerdo contempla, por primera vez, la aceptación plena por parte de la Unión Europea de los estándares automotrices e industriales de Estados Unidos. “El presidente Trump acaba de abrir las puertas de una de las mayores economías del mundo. La Unión Europea abrirá su mercado valorado en 20 billones de dólares y aceptará plenamente nuestros estándares automotrices e industriales por primera vez en su historia”, aseguró Lutnick. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estrecha la mano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Turnberry, Escocia (REUTERS/Evelyn Hockstein) Entre los puntos destacados del acuerdo, el funcionario mencionó también la imposición de aranceles del 15 % para la mayoría de los bienes industriales que actualmente enfrentaban tasas superiores. En sectores clave como automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, se aplicará el nuevo gravamen como parte de un “sistema justo y equilibrado”, dijo. Además del componente arancelario, Lutnick reveló que el acuerdo incluye compromisos de inversión de alto volumen por parte del bloque europeo. Según indicó, la Unión Europea se comprometió a comprar energía estadounidense por un valor estimado de 750.000 millones de dólares, principalmente gas natural licuado (GNL), y a destinar otros 600.000 millones de dólares en inversiones directas en territorio estadounidense. Estos recursos, explicó el secretario de Comercio, estarán dirigidos a sectores estratégicos, incluyendo infraestructura energética, cadenas de suministro y adquisiciones militares. “Esta es una muestra del nuevo equilibrio comercial que el presidente Trump ha prometido desde su primer mandato”, afirmó Lutnick en su mensaje. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, destacó que el pacto permitirá el ingreso de estándares industriales de su país al bloque comunitario El anuncio del acuerdo tuvo lugar en el complejo de golf del mandatario en Turnberry, Escocia, donde Trump y Von der Leyen encabezaron una reunión con sus respectivos equipos negociadores. La firma del acuerdo se produce tras meses de advertencias por parte de la Casa Blanca, que había amenazado con imponer aranceles unilaterales si no se lograba un nuevo entendimiento comercial. Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha impulsado una agenda de revisión de tratados comerciales que considera desequilibrados para la economía estadounidense. En esa línea, su administración ya ha anunciado nuevos marcos arancelarios con países como el Reino Unido, Japón, Vietnam y Filipinas. El caso de la Unión Europea era especialmente sensible debido al volumen del intercambio bilateral. Según datos oficiales, el comercio entre Estados Unidos y la UE supera los 1,3 billones de dólares anuales, lo que lo convierte en uno de los flujos económicos más importantes del mundo. Aunque el acuerdo fue recibido con alivio por varios gobiernos europeos, algunas autoridades también expresaron reservas sobre el enfoque proteccionista adoptado por la Casa Blanca. Sin embargo, desde Washington, Lutnick insistió en que el pacto representa una “renegociación responsable” que busca “restablecer la equidad comercial sin sacrificar la cooperación internacional”. Desde su regreso a la presidencia en enero, Trump ha impulsado una agenda de revisión de tratados comerciales que considera desequilibrados para la economía estadounidense “Estados Unidos ha demostrado que es posible defender sus intereses estratégicos sin renunciar a las alianzas globales”, concluyó el secretario. Según la información proporcionada por la Casa Blanca, el acuerdo entrará en vigor el 1 de agosto y será revisado por ambas partes en un plazo de 18 meses para evaluar sus efectos sectoriales y determinar posibles ajustes técnicos. (Con información de EFE)
Ver noticia original