28/07/2025 18:44
28/07/2025 18:43
28/07/2025 18:43
28/07/2025 18:42
28/07/2025 18:42
28/07/2025 18:42
28/07/2025 18:41
28/07/2025 18:41
28/07/2025 18:41
28/07/2025 18:39
Parana » El Once Digital
Fecha: 28/07/2025 12:30
Empleados de Vialidad Nacional realizaron este lunes una jornada de lucha en todo el país. En Entre Ríos, la concentración tuvo lugar en la sede del organismo en Paraná, donde se denunció el intento de disolución total de la repartición mediante un decreto presidencial firmado el 8 de julio. Al respecto, el secretario general del Sindicato de Empleados Viales de Entre Ríos, Raúl Meza, afirmó a Elonce que el decreto implica “desarmar íntegramente el organismo” y convertirlo en un eventual “negocio inmobiliario”. Desde la Federación del gremio presentaron una medida judicial de “no innovar”, que suspende por seis meses cualquier acto administrativo vinculado al cierre de Vialidad. “Sin esa medida, hoy estaríamos desocupando el edificio”, señaló Meza. En la oportunidad, el dirigente sindical agregó que existen contactos con funcionarios provinciales, pero subrayó que “nadie puede desconocer una situación de esta magnitud”. Protesta de empleados de Vialidad Nacional – distrito Entre Ríos (foto Elonce) El sindicalista remarcó que Vialidad Nacional cuenta con más de 5.000 trabajadores en todo el país, de los cuales 160 están en Entre Ríos. “La disolución implica la pérdida directa de puestos de trabajo y el desmantelamiento de una estructura clave para la producción, el turismo y la salud”, advirtió. Actualmente, Vialidad Nacional en Entre Ríos tiene a su cargo la conservación por administración de unos 2.100 kilómetros de rutas nacionales, entre ellas tramos de la 12, 18, 127, 130 y 131. La jurisdicción abarca nueve corredores viales que constituyen la red troncal provincial. Meza advirtió que la falta de mantenimiento vial puede derivar en siniestros fatales: “Cuando Vialidad no está o no tiene recursos, se termina pagando con vidas. No todo accidente se informa si no hay muertes, pero muchas personas quedan lesionadas o con secuelas graves”. Finalmente, recordó que el desarrollo económico de la provincia ha estado históricamente ligado a la inversión estatal en rutas. “El cierre del organismo significaría abandonar a los argentinos, y principalmente, a los entrerrianos que transitan a diario”, concluyó.
Ver noticia original