Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El estado de salud de Alejandra Oliveras: evolución estable y con pronóstico reservado

    » Notife

    Fecha: 28/07/2025 17:20

    Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece internada en la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe, a donde ingresó hace dos semanas tras haber sufrido un accidente cerebrovascular. Este fin de semana, su evolución se mantuvo estable y, aunque su estado sigue siendo delicado, los médicos confirmaron una mejoría progresiva. “La evolución de Alejandra en este fin de semana ha sido estable. Hemos podido sostener e ir progresando los objetivos en cuanto a la desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica. Cada día ha logrado tener respiraciones espontáneas con menos asistencia del respirador. Eso es algo muy bueno, porque siempre que se pueda desvincular a un paciente de un soporte vital es importante”, explicó el doctor Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva del hospital. Neurológicamente, la paciente mantiene un examen estable: abre los ojos de forma espontánea y a la orden, comprende algunas instrucciones y puede mover el hemicuerpo derecho. Los signos vitales y el funcionamiento de sus órganos, como la presión arterial y la diuresis, también se mantienen dentro de parámetros aceptables. La reserva física de Oliveras, fruto de su pasado como deportista de alto rendimiento, jugó a favor durante el proceso. Luego de la traqueotomía, los médicos avanzaron rápidamente con el proceso de desconexión del respirador, lo que indica que su musculatura y su capacidad respiratoria están bien conservadas. “Eso habla de que su coordinación respiratoria, que depende del sistema nervioso central, también ha mejorado. Es otro signo de que las funciones vitales están respondiendo”, explicó el doctor Carrizo. La paciente pasa varias horas al día respirando sin asistencia mecánica, aunque aún no ha sido desvinculada por completo del soporte. Puede interesarte Estabilidad y monitoreo constante La expectativa ahora es consolidar los avances y lograr que la paciente pueda estar un día entero, o varios, sin necesidad del respirador. También se intensificará la kinesioterapia, ya que la mayor estabilidad clínica permite un abordaje físico más profundo. Los médicos continúan evaluando la evolución neurológica. “Tiene momentos en los que responde a estímulos, especialmente cuando hay familiares presentes. Aprieta la mano si se le pide, moviliza la pierna derecha. Todavía no ha intentado comunicarse de otra forma, pero eso es esperable en este momento y podría cambiar en el futuro”, detalló Carrizo. En cuanto al accidente cerebrovascular que motivó la internación, se confirmó que se trató de una obstrucción en la arteria carótida. Si bien por ahora no se prevé una intervención quirúrgica, se la trata con prevención secundaria, es decir, con medicación para evitar nuevos eventos. Alejandra “Locomotora” Oliveras fue campeona mundial en tres categorías. Foto Archivo. Oliveras atraviesa un proceso de desconexión del respirador, luego de una traqueotomía. Pronóstico reservado Respecto a posibles secuelas, el equipo médico prefiere ser prudente. “Por el tipo de lesión que tiene, seguramente habrá afectación motora del lado izquierdo. En cuanto al lenguaje y otras funciones finas, eso se evaluará más adelante. Aún es pronto para saber con certeza”, indicó el especialista. Si bien los riesgos de vida se redujeron con la desconexión progresiva del respirador, Oliveras continúa en estado delicado. “Sigue siendo una paciente de riesgo que necesita controles muy estrictos. Estos cuadros son fluctuantes: pueden avanzar y luego retroceder. Por eso es importante seguir de cerca su evolución día a día”, advirtió Carrizo. El objetivo inmediato del equipo es profundizar el proceso de “weaning” (desconexión del respirador), disminuir progresivamente el uso de medicamentos y promover la mayor interacción posible con su entorno. “Se ha hecho un trabajo interdisciplinario muy intenso, como con todos los pacientes críticos. Pero también es cierto que las reservas orgánicas de ella han sido muy buenas, y eso permite tomar las conductas adecuadas para avanzar”, concluyó el jefe de terapia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por