Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los argentinos podrán viajar sin visa a Estados Unidos "en menos de un año", dijo funcionaria de Trump

    » La Capital

    Fecha: 29/07/2025 00:48

    En caso de lograr todos los objetivos impuestos por Estados Unidos, la posibilidad de viajar sin visado al país norteamericano entraría en vigencia antes del mundial de fútbol Argentina inició el proceso para evitar la necesidad de Visa para entrar a Estados Unidos En menos de un año los argentinos podrán viajar a Estados Unidos sin visa gracias al Visa Waiver Program , según expresó la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem. Este lunes se firmó el acuerdo para comenzar con las evaluaciones por parte de la Casa Blanca, en caso de sortearlas, Argentina ingresará al grupo de países beneficiados. El gobierno nacional dio el primer paso de un “proceso riguroso” y de “altos estándares internacionales” en sus procedimientos migratorios al que se someterá. El objetivo de la administración de Javier Milei es lograr el visto bueno para que la Casa Blanca deje ingresar a los argentinos sin visa por 90 días. La Secretaría de Seguridad Nacional estadounidense planea poner en marcha el Visa Waiver Program para el mundial de fútbol del próximo año, que tendrá a Estados Unidos como organizador junto a México y Canadá. Así lo adelantó el Director Nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig , a cargo del diseño de los acuerdos, que además señaló que, en caso de aprobar todos los requisitos, 1.200.000 de argentinos podrán ingresar al país norteamericano . “ Lo que se firmó hoy es una carta de intención por la cual se va a transitar un proceso de terminar de asegurar que los estándares de seguridad sean los adecuados para que el programa se ponga efectivamente en vigencia ”, agregó Föhrig. Cabe recordar que Argentina fue retirada del Visa Waiver Program en 2002 . Otro de los anuncios que se esperan es que los argentinos puedan realizar los trámites migratorios y de Aduana antes de salir del país y en cualquier aeropuerto. Cuándo se pondría en marcha En la misma línea que Föhrig, la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, sostuvo que el beneficio para los viajes de los argentinos entraría en vigencia "en menos de un año" y aclaró: "No sé si algún país lo hizo en menos tiempo". La reunión de Noem con Javier Milei, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich y el canciller Gerardo Werthein, dejó buenas sensaciones para la funcionaria de Donald Trump y destacó que la iniciativa "es importante para nuestras economías, pero también para la seguridad de ambos países saber quién viaja. Podríamos simplificar el proceso y facilitar los traslados tanto para los turistas como para quienes viajan por negocios“. Cómo es el programa de exención de visas En caso de que Argentina consiga todos los requisitos que el gobierno estadounidense dispone para ingresar al programa Visa Waiver Program, los argentinos podrán visitar Estados Unidos por turismo o negocios por un máximo de 90 días. La firma del acuerdo es el primer paso de una medida que podría demorarse meses para ser concretamente aplicada. Argentina en ese periodo será sometida a rigurosas evaluaciones de seguridad para verificar que cumpla con los requisitos y solicitudes de Estados Unidos. En total son 42 países dentro del programa y para ser parte se exige la necesidad incrementar "la cooperación en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio”. >> Leer más: Ingresar a Estados Unidos sin visa: cómo funciona el programa del que Argentina podría ser parte Argentina, entre otros puntos, deberá acreditar que tiene una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual de menos del 3%, aceptar la repatriación de sus ciudadanos y exciudadanos cuya expulsión de los Estados Unidos se haya ordenado dentro de las tres semanas siguientes; e informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a los Estados Unidos a través de Interpol u otros medios designados por el secretario de Seguridad Nacional. También Estados Unidos solicitará información sobre terrorismo y delitos graves; requerirá la emisión de pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos; someterse una evaluación dirigida por el DHS y la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS evaluará a la Nación. Los argentinos que viajen a través del programa deberán someterse a una "exhaustiva investigación” antes de su salida, a su llegada a los puertos de entrada estadounidenses y durante cualquier viaje aéreo posterior dentro del país que consiste en una verificación de antecedentes específica e individualizada. Qué países tienen Visa Waiver Program Mientras Argentina inicia este proceso, Estados Unidos mantiene vigente a 42 países en su lista de Visa Waiver Program. Si llegara a completar todos los requerimientos, el país se convertiría en el segundo de Sudamérica en sumarse en esta lista que tiene a Chile como el único de la región. >> Leer más: Viajes al exterior: ¿Qué países piden visa a los argentinos y cuáles no? Otros países que están aprobados por Estados Unidos son Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda, Japón, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, España, Suecia, Suiza y Reino Unido. El resto de la lista se compone con Andorra, Austria, Brunei, Croacia, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Qatar, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Mónaco, Nueva Zelanda, Polonia, República de Malta, San Marino, Rumania, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, Corea del Sur y Taiwán.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por