Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Residencias médicas: ¿qué pasará en Rosario con los médicos que tienen que volver a rendir?

    » La Capital

    Fecha: 29/07/2025 00:46

    Una disposición nacional obliga a repetir el examen para entrar a las especialidades. El tema generó polémica y rechazo entre los jóvenes profesionales Los alumnos recibidos en diversas facultades de Medicina tienen la chance de hacer el examen de ingreso para las residencias médicas con vacantes en diversas especialidades. La semana pasada, el Ministerio de Salud dispuso que -ante supuestas irregularidades en los resultados del examen de residencias médicas - algunos profesionales deban volver a rendirlo y puedan hacerlo de forma oral. El escándalo en torno a las residencias surgió a raíz de que el jueves pasado, el gobierno nacional denunció que 268 médicos deben volver a rendir ante "irregularidades" entre los postulantes que se presentaron en 28 sedes del país hace tres semanas. Adorni sostuvo que había “un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales” en el análisis técnico de las pruebas. ¿Qué pasará en Rosario? ¿Quiénes deben volver a cumplimentar el examen de ingreso a las distintas especialidades médicas? El decano de la facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario, Jorge Molinas, dio detalles de la situación este lunes en Carlito y Monumento , el programa matutino de Brindis TV . En principio, explicó la dinámica de estos exámenes. "Cuando un médico se recibe, opta la mayoría de las veces por las residencias" que le dan "una gran cantidad de horas de práctica". Y eso se logra "estando en los efectores, en sanatorios y hospitales y el sistema más idóneo que existe es el sistema de residencias". Esto permite que "el médico que opta por cardiología, o pediatría, o terapia intensiva, u otras, empieza a transcurrir una práctica pero supervisada", dijo el decano. El proceso dura tres o cuatro años y por eso los residentes "se convierten en una parte importante del sistema de salud: son los que aseguran el día a día de la atención de los pacientes, se forman pero también trabajan y deben recibir un sueldo", detalló. Desde hace unos años, se hace un examen único para todo el país, que es desarrollado por el Ministerio de Salud de la Nación. "Rindieron en Rosario (para el ingreso 2025) 706 inscriptos, de los 11 mil médicos de todo el país". En Buenos Aires fueron 7 mil, "que es donde ahora hay observaciones", explicó Molinas, quien remarcó que el procedimiento está garantizado por las principales instituciones de Salud de la ciudad y la provincia. "Acá no hemos tenido irregularidades", enfatizó. Embed - RESIDENCIAS MÉDICAS: ¿QUÉ PASA EN UNR? con el Decano de la Facultad de Cs. Médicas, Jorge Molinas Volver a rendir Ante el anuncio del gobierno nacional de obligar a un grupo de profesionales a rendir nuevamente, Molinas expresó: "De ese grupo que ha sido observado, que son los que tienen más de 86 puntos (lo que levantó sospechas por diversos motivos) hay 17 médicos rosarinos que deben volver a rendir". "Rindieron acá, y aunque en Buenos Aires fue el problema deberían volver" a pasar por esta instancia evaluatoria, sostuvo. Leer más: Medicina de la UNR "está a la altura de cualquier prestigiosa facultad del mundo" "De ese número quizá se reduzca la cantidad. Hoy a la mañana (por el lunes) sale el Boletín y señala que los que tienen que volver a rendir son los del concurso unificado. Entonces, en ese caso, se reduce a seis el número de rosarinos que deberían rendir nuevamente para la residencia", mencionó Molinas. El decano dijo que a primera hora del lunes se reunieron con los médicos que tienen que pasar nuevamente por el examen y hay preocupación. "Si les llegara a cambiar, aún por muy poquito, el resultado del puntaje, podrían perder el acceso a la residencia a la que ya accedieron", explicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por