Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Benedetti quiere ser senador, habló del Congreso radical que viene y de cómo apoyará un acuerdo entre Frigerio y Milei

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 28/07/2025 12:31

    Atilio Benedetti, diputado nacional (UCR), cree que este no es el momento de dar el debate interno dentro de una fuerza política que es parte de un gobierno que va por la mitad de su mandato. El diputado nacional hubiera preferido eludir la interna del 10 de agosto. El precandidato a senador por la UCR no descarta que el Congreso radical de este sábado pueda resolver todo el proceso si el apoyo a una alianza de Juntos por Entre Ríos (JxER) con La Libertad Avanza (LLA) fuera lo suficientemente contundente como para volver abstracta la elección. Acompañará "la decisión de JxER" -¿Con qué posición van al Congreso del sábado? -Vamos con la posición de acompañar la decisión que tome “Juntos por Entre Ríos”, en la convicción de que estamos formando parte de ese frente que ha tenido éxito electoral en la provincia en 2023. Hoy estamos en la mitad de un período de gobierno del que el radicalismo forma parte y es momento de acompañar. Además, los radicales tenemos a cargo muchos gobiernos municipales y es algo que también se debe tomar en cuenta en este momento, donde los municipios tienen un rol muy importante en esta política de ajuste de los estados. -En otras palabras, sería apoyar la alianza con La Libertad Avanza ¿O eso está en dudas todavía? -Periodísticamente sabemos que el Gobernador ha tenido algunos contactos. Lo que al momento de esta nota no está claro es de qué manera se podría integrar Juntos con LLA. Está la voluntad clara que ha expresado el Gobernador. Lo que falta definir, si esto se concretara, es de qué forma. Por el momento son conjeturas. Esta alianza de gobierno (JxER) es un compromiso que tomó el radicalismo por cuatro años, hasta el 2027, cuando se renuevan los cargos ejecutivos. -Cuando decís que van a acompañar “la decisión que tome Juntos por Entre Ríos” ¿estás diciendo que la definición de una posible alianza con La Libertad Avanza corresponde a una mesa de conducción de la actual coalición provincial y no sólo al Gobernador? -Por supuesto. Más allá de que esto funciona en términos inorgánicos, la decisión la debe tomar la mesa de JxER, que se reunirá a la brevedad en estos días. El radicalismo tiene su representación orgánica en la presidencia del Comité y del Congreso provincial del partido. ¿Interna o posibilidad de unidad? -¿Hay alguna posibilidad de que, además de la política de alianzas, el Congreso del sábado defina, por una mayoría especial, los candidatos y deje sin efecto la interna del 10 de agosto? -Escuché esos rumores. Pero no hay nada en concreto. Lo que tiene que definir el Congreso es nuestro compromiso con JxER, cosa que descuento. Y, además, qué disposición hay para ir en un frente común con LLA. Está claro que una semana después viene esa elección interna que diría que fue imprevista, impuesta por la Justicia Electoral. Y, eventualmente, a resultas del Congreso del sábado se verá cuál es el mejor camino para llevar adelante esa interna. Pero en principio no está previsto suspenderla. Nuestra lista representa una fuerte reunificación del radicalismo entrerriano. Representa unidad y renovación, por la incorporación de muchos dirigentes jóvenes. Y también territorialidad. Es la noticia importante que deja esta incómoda elección. Digo incómoda porque se superpone todo. Darío Schneider y yo (NdR: ambos encabezan las listas de diputados y senadores) expresamos sectores importantes del radicalismo y está claro que si vamos a un frente electoral, no hay incertidumbre de quiénes van a ocupar los espacios de representación. -En contra de esa visión de reunificación del partido, se puede advertir también algún riesgo de fractura en la UCR para el caso de que se concrete una alianza más amplia, tomando en cuenta la dureza de la otra lista en su oposición a cualquier acuerdo con Milei. -Algunos dirigentes son duros únicamente para la interna. No los he visto duros para referirse al kirchnerismo, al populismo. Pero, de cualquier manera, lo asumimos como parte de nuestra realidad política. La relevancia que tenga esa posición va a estar dada por los votos que consigan. Es la forma que tiene el radicalismo de dirimir sus cuestiones. Sin ninguna pretensión de soberbia, entiendo que en esta reunificación del radicalismo estamos representando a la enorme mayoría del radicalismo entrerriano que está comprometido con la tarea de gobernar, en la provincia y fundamentalmente en los gobiernos locales. Yo hubiera preferido que discutamos la representación de cada uno el año próximo, para la renovación de la conducción partidaria. Y para que sea aplicada en la discusión del año 2027. Ahora tenemos que cuidar la gobernabilidad de la provincia y de los municipios. Pero bueno, si tenemos que ir a una interna ahora, bienvenido sea, porque el radicalismo siempre ha resuelto sus diferencias de esta forma y es una de las virtudes que tiene el partido en Entre Ríos. -El radicalismo pone en juego tres bancas en el Congreso de la Nación ¿Cuántos cargos expectantes pueden ocupar en las listas de una alianza de JxER con LLLA? -Pretendemos ocupar cargos expectantes en las dos listas, senadores y diputados. Con independencia de quienes, por la integración de ambos sexos que se debe respetar. -¿Puede salir una posición del Congreso radical sobre el lugar que pretende ocupar la UCR en las listas? -Puede salir. Ya hemos tenido experiencias de mandas de ese tipo, que muchas veces resultan de difícil instrumentación, porque un solo espacio político no puede definir la voluntad del frente electoral que integra. -¿El hecho de ser candidato en una alianza con la fuerza política que gobierna, no le hace perder autonomía a un radical como legislador? ¿Va a terminar siendo un legislador del oficialismo o va a mantener, como legislador radical, su independencia? -Por supuesto que sí. De lo contrario habría que cambiarse de partido. Este tiempo, el bloque de la UCR ha sido cooperativo, pero esto no significa allanarnos a todas las pretensiones del gobierno. No tendría sentido representar a un espacio político. Más allá de los colores que quieran pintar al frente, los legisladores del radicalismo van a ir al bloque de la UCR. -Se vienen los vetos a las leyes que benefician a los jubilados y que declaran la emergencia en discapacidad. El Gobierno tiene esperanza de sostener el veto en Diputados ¿Ya tenés una posición definida sobre estos dos temas? -La definición la vamos a tomar en el momento oportuno. Veremos qué cosas pasan. Y qué modificaciones puede llegar a hacer el Gobierno. Se precia de inflexible, pero está claro que no lo es y cuando hay evidencias en un sentido o en otro cambia de posición. Como cambió con las retenciones. Con las retenciones pasó lo que veníamos pregonando, más allá de que nos trataban de degenerados fiscales a quiénes planteábamos que debían llevarse al menos a ese nivel. En lo que aparece como una graciosa concesión, lo único que hace el gobierno es reconocer una medida de sensatez. Veremos qué se plantea también frente a la movida de los gobernadores para una más equilibrada distribución de fondos. Allí definiremos de acuerdo a nuestra convicción y con la responsabilidad que lo hemos hecho hasta ahora. Fuente: Pablo Bizai para Página Política.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por