Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Premios Fundación Bunge y Born 2025: distinguen a dos expertos argentinos en biología molecular y bioquímica

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/07/2025 18:51

    La Fundación Bunge y Born premió a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por sus aportes a la ciencia argentina La Fundación Bunge y Born anunció a los ganadores de sus Premios Científicos 2025, que reconocen cada año a figuras sobresalientes de la ciencia argentina. El Premio Fundación Bunge y Born fue otorgado al Dr. Alberto Kornblihtt, mientras que el Premio Estímulo recayó en la Dra. María Laura Mascotti. Ambos fueron distinguidos por la organización sin fines de lucro en el campo de la bioquímica y la biología molecular, disciplinas clave para entender los procesos que rigen la vida y que tienen aplicaciones directas en la medicina, la genética y la biotecnología. La ceremonia de entrega se realizará el lunes 15 de septiembre en la Sala Argentina del Palacio Libertad, en la Ciudad de Buenos Aires. La selección de los galardonados fue el resultado del trabajo conjunto entre un Comité de Selección y un Jurado integrado por científicos nacionales e internacionales, presidido este año por la Dra. Raquel Chan, del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL) y Premio Fundación Bunge y Born 2023, y que deliberó en forma confidencial hasta anunciar su decisión unánime. Un referente en la regulación del ARN mensajero y su impacto en la biología molecular El Dr. Alberto Kornblihtt fue distinguido por sus investigaciones sobre el splicing alternativo del ARN mensajero y su impacto en la medicina (Fundación Bunge y Born / Rodrigo de la Fuente) Alberto Kornblihtt fue galardonado con el Premio Fundación Bunge y Born 2025 por su extensa labor científica en el estudio de los mecanismos que regulan el splicing alternativo del ARN mensajero. Este mecanismo celular permite a cada gen dar la orden para fabricar más de un tipo de proteína. Según declaró el jurado en su justificación: “Es un investigador excepcional como biólogo molecular, reconocido mundialmente por sus estudios. Sus contribuciones, que investigan algunos de los aspectos fundamentales de los seres vivos, se caracterizan por la originalidad y creatividad de los enfoques, además de su rigor científico”. El trabajo de Kornblihtt abre nuevas posibilidades terapéuticas para enfermedades como la atrofia muscular espinal (Fundación Bunge y Born / Rodrigo de la Fuente) Kornblihtt ha descubierto con su equipo mecanismos celulares que integran el splicing alternativo a otros fenómenos que regulan la expresión de los genes humanos, tales como la transcripción y la epigenética, los cuales tienen importancia en la comprensión de cómo funcionan las células y en la cura de enfermedades. Estos hallazgos tienen aplicaciones potenciales en el tratamiento de enfermedades, entre ellas la atrofia muscular espinal (AME). En este campo, Kornblihtt propuso una terapia combinada basada en la regulación epigenética del splicing, con apoyo de organizaciones como Familias Atrofia Muscular Argentina (FAME), CureSMA y la Fundación Lounsbery. Estudio evolutivo de enzimas, desde Mendoza con proyección internacional La Dra. Mascotti recibió el Premio Estímulo por su trabajo en la evolución de enzimas redox y su proyección internacional (Fundación Bunge y Born / Fernando Forni) La Dra. María Laura Mascotti, distinguida con el Premio Estímulo, lidera un grupo de investigación en bioquímica evolutiva en el Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM). Su investigación busca entender cómo surgieron y evolucionaron las enzimas redox, que participan en reacciones de óxido-reducción, especialmente las monooxigenasas que dependen de flavina, con el objetivo de aplicar ese conocimiento en desarrollos biotecnológicos avanzados. El jurado destacó que “la doctora María Laura Mascotti es una joven brillante con una producción científica destacada. Es una referente en el estudio de la evolución de enzimas: sus trabajos pueden tener impacto notorio en química verde, síntesis de compuestos específicos y salud humana. Se destaca particularmente su labor de alto nivel en el interior del país”. Mascotti lidera investigaciones en Mendoza que pueden impactar en la química verde, la síntesis de compuestos y la salud humana (Fundación Bunge y Born / Fernando Forni) Formada en la Universidad Nacional de San Luis, con posdoctorados en centros internacionales como la Universidad de Chicago y el European Bioinformatics Institute (Reino Unido), su trayectoria combina bioinformática avanzada, filogenia computacional y cinética enzimática. Para el jurado, “su trayectoria la destaca como una científica muy promisoria, que se ajusta perfectamente a las expectativas del Premio Estímulo”. Premios con historia Desde 1964, la Fundación Bunge y Born otorga el premio principal a trayectorias destacadas en la ciencia argentina, mientras que el Premio Estímulo, creado en 2001, reconoce a jóvenes investigadores con proyección. En ediciones anteriores fueron distinguidos científicos como el ganador del Premio Nobel de Química en 1970, Luis Federico Leloir, entre otros. Este año, los galardones reafirman el compromiso con el impulso de la investigación científica en distintas regiones del país, reconociendo tanto a quienes forjan nuevas líneas de trabajo como a quienes consolidaron décadas de aportes a la comprensión de la vida a nivel molecular.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por