27/07/2025 22:53
27/07/2025 22:53
27/07/2025 22:53
27/07/2025 22:52
27/07/2025 22:51
27/07/2025 22:51
27/07/2025 22:50
27/07/2025 22:49
27/07/2025 22:49
27/07/2025 22:48
» Elterritorio
Fecha: 27/07/2025 18:53
Con una preparación internacional de alto nivel, la misionera será parte de los Panamericanos Junior representando al país domingo 27 de julio de 2025 | 6:05hs. Hoy se encuentra participando de un campamento técnico con otros atletas. Con apenas 22 años, Camila Amarilla es hoy una de las figuras más prometedoras de la lucha olímpica argentina. La joven oriunda de Posadas integra la selección nacional de lucha y, después de años de trabajo silencioso, se prepara para afrontar uno de los mayores desafíos de su carrera: los Juegos Panamericanos Junior. Allí competirá en la categoría 57 kilos libre femenino y representará no sólo al país, sino también a una provincia que hace ya más de una década tiene nombre propio y peso en el mapa de la lucha olímpica continental. “Tengo mis expectativas muy altas para los Panamericanos. El objetivo es siempre salir campeona”, afirmó con convicción Camila, desde Ecuador, donde se encuentra entrenando en un nuevo campus internacional de preparación. El camino que la trajo hasta esta instancia fue largo y exigente, lleno de viajes, concentraciones, entrenamientos intensivos… y oportunidades históricas. Un año de alto vuelo Camila comenzó 2025 con un paso firme: en abril logró clasificar a los Juegos durante el Panamericano sub 23 de Querétaro, donde ganó la medalla de bronce. “Estuve al principio del año en la clasificación a los Juegos, que fue en Querétaro. Luego de eso me quedé participando del Panamericano Adulto, que se hizo en Monterrey”, recordó. A su regreso a la Argentina, no bajó el ritmo. Se instaló en Buenos Aires, entrenando con el equipo nacional, en el Cenard. Y poco después, le llegó una de las noticias más importantes de su carrera: fue seleccionada por United World Wrestling (UWW) para participar de un campamento internacional femenino en Bangalore, India, junto a otras cinco jóvenes luchadoras de América Latina consideradas con ‘proyección olímpica’. “Ese viaje fue un punto clave para mí y para todo este proceso. Aprendí muchísimo, desarrollé muchísimo mi mentalidad”, aseguró. No fue sólo su primera experiencia en India, sino también su primer viaje internacional sola, una vivencia que define como transformadora: “Fue uno de los viajes que más disfruté. Y de los que tengo más recuerdos, creo que para toda mi vida. Por el hecho de que fue mi primer viaje sola y por todo lo que pasó. Entrené muchísimo y lo disfruté al mismo nivel”. En este momento, Camila se encuentra en Ecuador, participando de un campamento técnico con otros atletas de alto rendimiento de Sudamérica. Estará allí hasta el 15 de agosto, y dos días después partirá rumbo a Asunción. Su competencia está programada para el 21, y aunque no lo dice en voz alta, en su tono se percibe que no va solo por participar: va por todo. “Es mi primera clasificación a unos Juegos. Estoy muy emocionada. Me llena de orgullo poder representar a mi provincia como representar a mi país. Me siento muy contenta, muy feliz”, compartió. La joven entrena a diario con un solo objetivo en mente: llegar en su mejor forma a los Panamericanos y dejar una huella. “Estoy entrenando durísimo. Todo esto es para poder dar lo mejor de mí siempre. Y entregarle un poco de todo lo que el deporte también a mí me ha dado”. Es espejo para todas Camila no es solamente una atleta de alto rendimiento; se ha convertido en referente para muchas chicas que hoy se inician en la lucha olímpica en Misiones. Se formó en la escuela Misiones Lucha, dirigida por Adrián Báez, y creció entre topes en el Cepard (Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo), un espacio que ha sido clave en el desarrollo del deporte amateur en la provincia. Sus logros ya forman parte de un historial notable: campeona panamericana sub 20 en Chile (2023), oro mundial universitario de playa en Brasil (2024), podios panamericanos sub 23, y ahora, convocada por la UWW para un programa global de proyección olímpica. Cada paso fue acompañado por disciplina, humildad y el deseo constante de superarse. Faltan pocas semanas para que Camila suba una vez más la colchoneta, esta vez en Asunción, con la mirada puesta en el oro. El sueño es claro y concreto: “salir campeona”. Pero incluso si no llega a lo más alto del podio, la misionera ya ha conquistado algo mucho más importante: ser inspiración y bandera del crecimiento deportivo de su provincia. Su historia es un testimonio de esfuerzo, de oportunidades bien aprovechadas y de una mentalidad ganadora que se forja con cada entrenamiento, con cada caída, con cada regreso. “Nada más que muy feliz de tener esta posibilidad de participar en los Juegos Panamericanos. Es un objetivo que lo venía buscando hace mucho tiempo”, concluyó. Perfil Camila Agustina Amarilla Atleta Es posadeña y tiene 22 años. Compite en lucha olímpica estilo libre hasta 57 kilogramos. Su escuela fue Misiones Lucha junto al entrenador Adrián Báez y los entrenamientos los lleva adelante en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard) y el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Cenard). Entre sus logros deportivos se destacan: el Campeonato Panamericano Junior de Chile (2023), el oro en el Mundial Universitario de playa en Río de Janeiro (2024) y el bronce en el Panamericano U23 de Querétaro, México (2025). Además, como próximo desafío está el clasificatorio para el Mundial sub 23 y el Panamericano Senior del 2026. Compartí esta nota:
Ver noticia original