Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EEUU y la UE acuerdan reducir al 15% los aranceles recíprocos y evitan una guerra comercial a gran escala

    » Diario Cordoba

    Fecha: 27/07/2025 22:53

    Estados Unidos y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo este domingo para reducir los aranceles a la “gran mayoría” de las exportaciones europeas y evitar una guerra comercial a gran escala. El acuerdo, anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, y por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, incluye una rebaja de los llamados aranceles “recíprocos” al 15%, los cuales estaba previsto que escalaran hasta el 30% a partir del 1 de agosto. Los dos líderes han cerrado el pacto tras una reunión de apenas 40 minutos en el resort de lujo de Turnberry, uno de los dos complejos de golf que Trump tiene en Escocia. “Hemos cerrado un acuerdo entre las dos mayores economías del mundo. Es un acuerdo grande, enorme, que aportará estabilidad y previsibilidad, algo que es muy importante para los negocios a ambos lados del Atlántico”, ha asegurado Von der Leyen, quien ha agradecido el trabajo de los dos equipos tras meses de “duras negociaciones”. Trump ha coincidido en señalar que se trata del acuerdo más importante firmado hasta ahora y ha destacado que “unirá mucho más” a Washington con Bruselas. “Sabíamos muy bien en lo que nos estábamos metiendo y pudimos llegar a un acuerdo muy satisfactorio para ambas partes. Es un acuerdo tremendo y muy poderoso. Es el mayor de todos los acuerdos”, ha asegurado. Aranceles del 15% El pacto incluye una rebaja de los aranceles en una gran variedad de sectores, incluido el automovilístico —los cuales pasarán del 25% al 15%—, pero deja fuera el acero y el aluminio, dos de los productos más golpeados por la batalla comercial y cuyos gravámenes han llegado a alcanzar el 50%. Tampoco están incluidos en el acuerdo los productos farmacéuticos exportados a Estados Unidos, los cuales Trump ha amenazado con gravar con una tasa de hasta el 200%, aunque Von der Leyen ha adelantado que se les aplicará también un 15%. Aún así, el porcentaje fijado finalmente sobre los productos europeos supone un 5% más que la tasa mínima aplicada a otros países, como el Reino Unido, y un aumento importante respecto a las condiciones anteriores a la llegada de Trump a la Casa Blanca. Las dos partes han acordado, además, la eliminación de los aranceles en algunos productos estratégicos, incluidas las aeronaves y sus componentes, determinados productos químicos, medicamentos genéricos y equipos semiconductores. También estarán exentos de gravámenes algunos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas críticas. "Seguiremos trabajando para añadir más productos a esta lista" ha asegurado Von der Leyen. A cambio de esta reducción arancelaria, la Unión Europea se ha comprometido a realizar inversiones en Estados Unidos por un valor de 600.000 millones de dólares, incluida la compra de “grandes cantidades” de material militar, además de gastar otros 750.000 millones de dólares en energía estadounidense. “El mercado europeo está abierto, son 450 millones de personas”, ha destacado la presidenta de la Comisión, quien ha abierto la puerta a un intercambio comercial aún mayor con Washington. Trump había indicado que las posibilidades de alcanzar el acuerdo estaban en el 50%, algo que también había señalado Von der Leyen. Pero a pesar de la cautela, los dos líderes se han mostrado confiados en cerrar el pacto a su llegada al resort de Turnberry. La presidenta de la Comisión ha lanzado halagos al presidente estadounidense, al que ha definido como un “duro negociador” y ha tratado de complacerle reconociendo que existe un déficit comercial para Estados Unidos. “Podéis llamarlo justicia o reequilibrio: tenemos un superávit y Estados Unidos tiene un déficit, así que tenemos que lograr un equilibrio. Tenemos una relación comercial excelente, con un volumen comercial enorme, y lo haremos más sostenible”, ha remarcado. Tensión comercial El pacto cerrado este domingo evita la implementación de las medidas de respuesta que la Comisión Europea había preparado en caso de que las negociaciones no llegaran a buen puerto. Un paquete de aranceles valorado en 93.000 millones de euros implementados en varias fases —los cuales incluian gravámenes a componentes de aviación y automóviles, además de productos agroalimentarios como la soja o el bourbon— y cuya primera fase debía entrar en vigor a partir del 7 de agosto. El de este domingo ha sido el primer encuentro que Trump ha mantenido con un líder político desde su llegada a Escocia este viernes. Un viaje que ha aprovechado para promocionar sus dos resorts de golf y que ha estado marcado por un enorme dispositivo de seguridad. Además del servicio secreto estadounidense, miles de efectivos de la policía británica se han desplegado en la zona para garantizar que la visita de cuatro días se desarrolle sin incidentes. La próxima cita del presidente estadounidense será con el primer ministro británico, Keir Starmer, con quien se reunirá este lunes con los aranceles como uno de los principales temas a abordar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por