28/07/2025 04:00
28/07/2025 04:00
28/07/2025 04:00
28/07/2025 04:00
28/07/2025 03:54
28/07/2025 03:54
28/07/2025 03:54
28/07/2025 03:53
28/07/2025 03:52
28/07/2025 03:51
» Comercio y Justicia
Fecha: 27/07/2025 22:51
En una decisión que se interpreta como una respuesta directa a la creciente presión global, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha anunciado una interrupción temporal de los combates en la Franja de Gaza a partir de este domingo. La noticia, difundida por medios israelíes, marca un giro en la estrategia militar del país en medio de una crisis humanitaria que ha desatado alarmas a nivel mundial. Según reportes de Kan TV News, la determinación de Netanyahu surgió tras una serie de consultas clave con figuras como el Ministro de Defensa, Israel Katz, el Ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, y otros altos funcionarios. Esta medida se produce en un momento en que la comunidad internacional intensifica sus llamados a un cese al fuego en la región. Casi de forma simultánea al anuncio, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron en un comunicado que la distribución de ayuda humanitaria por vía aérea en Gaza se reanudaría esta misma noche. Este paso busca aliviar, al menos en parte, la severa escasez de productos esenciales que afecta a la Franja. La situación humanitaria en Gaza ha alcanzado niveles críticos, con organizaciones humanitarias advirtiendo sobre una hambruna inminente. Desde marzo, el cierre de todos los cruces hacia la Franja de Gaza por parte de Israel ha restringido drásticamente el acceso a bienes básicos. La preocupación por el bienestar de la población civil se ha manifestado con fuerza, y figuras como el Papa León XIV han expresado su “gran preocupación” por la “gravísima situación humanitaria en Gaza”, haciendo un “sincero llamamiento al alto el fuego, a la liberación de los rehenes y al pleno respeto del derecho humanitario”. Esta pausa temporal en los combates plantea interrogantes sobre la duración y el impacto real que tendrá en la devastada Franja de Gaza, mientras la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos.
Ver noticia original