Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La UIA advirtió que la industria subió un 1% mensual y se ubica en los mismos niveles de noviembre de 2023

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 27/07/2025 14:10

    Según la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad en junio arrojó una suba internanual del 12% (bajo piso en 2024). Con estos datos, la industria se ubica en promedio en los niveles de hace 20 meses atrás y la recuperación es heterogénea. La Unión Industrial Argentina (UIA) reportó un crecimiento interanual del 12%, impulsado por el bajo piso del mismo periodo en 2024 y por el repunte de algunos sectores productivos. La recuperación es heterogénea y los indicadores muestran que el nivel de actividad sigue por debajo del registrado antes de la crisis. La industria argentina cerró junio con una suba del 12% interanual, regresando a los niveles promedio de noviembre de 2023, según el último informe del Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). En la comparación mensual, la mejora fue del 1% respecto de mayo, en lo que la entidad calificó como un rebote luego de un 2024 marcado por el ajuste fiscal, el retraso cambiario y la caída del consumo. “Con estos datos, la industria se ubica en promedio en los niveles de noviembre de 2023. Sin embargo, aún se encuentra por debajo de junio de ese año en un 11%”, precisó el CEU, advirtiendo que la mejora responde en parte al bajo punto de comparación que dejó el año pasado. La recuperación heterogénea: sectores con avances y retrocesos La entidad advirtió que la mejora se da en el marco de una alta heterogeneidad. Entre los sectores que presentaron un buen desempeño productivo mensual aparecen los vinculados con la molienda. Molienda: mostró un repunte mensual relevante. Construcción: los despachos de cemento crecieron 4,9% mensual, aunque siguen 20% por debajo del mismo período de 2023. Automotriz: cayó 10,9% en junio respecto de mayo, afectado por dos días menos de producción. Maquinaria industrial: retrocedió 27% en patentamientos. Bebidas: registró una baja mensual del 12% . . Consumo energético: la demanda de grandes usuarios industriales cayó 1,2% mensual y 9,6% interanual. En términos interanuales, los números siguen mostrando caídas frente a 2023 en casi todos los indicadores: cemento (-24,7%), autos (-19,9%), bebidas (-18%), maquinaria industrial (-9,9%) e importaciones desde Brasil (-17%). Solo las liquidaciones agroindustriales (+134%) y las exportaciones a Brasil (+18,5%) lograron superar los registros de dos años atrás. Importaciones en alza: 32% más en bienes de consumo El dato que sobresale en el informe de la UIA es el incremento de las importaciones: en el primer semestre, los bienes de consumo importados alcanzaron los u$s5.268 millones, un 32% más que en 2023, pese a que la producción industrial acumuló una caída del 10% en el mismo período. También se observó una expansión del 42% en las compras realizadas por courier (servicio privado), reflejando el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo y la flexibilización de los mecanismos de importación. Si bien los datos muestran un avance respecto de los mínimos de 2024, el CEU alertó que la recuperación es frágil y heterogénea, aún muy por debajo de los niveles prepandemia y del primer semestre de 2023. La UIA advierte que la combinación de menor consumo interno, retraso del tipo de cambio y competencia de importados plantea desafíos para consolidar la reactivación. (C5N)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por