Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Tiene que conformarse el Comité de Cuenca del río Paraná”

    Parana » Noticia Uno

    Fecha: 27/07/2025 15:06

    “Los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental deberían ser construidos de una manera mucho más amplia, en el ejercicio de la democracia participativa, que de alguna otra manera también la legislación ambiental convencional establece”, dijo a AIM Jorge Daneri, miembro de la Unidad de Vinculación Ecologista de la Fundación La Hendija, de la Asociación Argentina de Abogadas y Abogados Ambientalistas (Aaaa) y del Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (Caje). El pasado miércoles se realizó en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) el tercer encuentro de la denominada Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, de la que participaron representantes del gobierno nacional, las provincias litoraleñas y el sector privado. Mientras a puertas cerradas se debatía sobre el futuro pliego de la nueva concesión de la hidrovía Paraná – Paraguay, en las afueras, cientos de personas se manifestaron para rechazar el nuevo proceso licitatorio. En primer lugar, “hay que celebrar la movilización de las organizaciones sociales, ambientales, de derechos humanos frente a la convocatoria de los gobiernos y la Bolsa de Comercio, particularmente de Rosario”, señaló Daneri. “No podemos dejar de celebrar que nuestros pueblos continúen ejerciendo el derecho a peticionar y a participar en procesos que deberían ser ampliamente abiertos; y donde los términos de referencia de los estudios de impacto ambiental deberían ser construidos de una manera mucho más amplia, en el ejercicio de la democracia participativa, que de alguna otra manera también la legislación ambiental convencional establece”. En esa línea, Daneri destacó: “Como lo dice la Procuraduría de Investigaciones Administrativas del Ministerio Público Federal en su último dictamen, y tomando las dudas que manifiesta el Fiscal de Estado de la Provincia de Entre Ríos a las cuales hemos accedido en audios y videos sobre el momento de realización de los estudios, estos ante la escala del mega emprendimiento que se pretende desarrollar, determina, deben ser hechos de manera independiente, previo al llamado a la licitación, con plena participación de las provincias y no con un representante en una comisión cuasi escondida en la desjerarquizada área ambiental nacional”. Daneri sostuvo que, como el mismo Julio Rodríguez Signes dijo, “tiene que conformarse el Comité de Cuenca del río, que no solo trata sobre la vía navegable, sino también sobre una diversidad cultural, biológica, productiva que no se basa en este modelo simplificador y extractivista, sino que debe basarse en otros tipos de escenarios como modelo de desarrollo”. Los estudios de impacto ambiental, “deben ser realizados previamente a la licitación, incluso a partir del desarrollo participativo, de una evaluación ambiental estratégica de todo lo que se pretende hacer en el tramo inferior y medio del río Paraná”. Daneri señaló que esto “todavía no se comprende. Se debe destacar el hecho de que por fin se sientan quienes quieren impulsar estos mega proyectos de mayores profundizaciones, y lo hacen en términos del conflicto y la cuestión ambiental; creemos que se debe hacer de una manera totalmente distinta, en el seno de un Comité de Cuenca donde se cumpla con el artículo 42 de la Constitución nacional y el artículo 124, pero particularmente se cumpla y aplique el Acuerdo de Escazú, que es un ejemplo de Latinoamérica para esos o aquellos otros mundos posibles en una necesaria transición democrática, abierta, amplia, generosa, donde todos podamos discutir no qué vía de navegación queremos sino mucho más: qué río queremos seguir teniendo, cómo lo queremos cuidar, cómo lo queremos navegar, cómo queremos pescar, cómo queremos escribir poesías y sus canciones como lo vienen haciendo nuestros viejos, nuestros abuelos, nuestras mujeres, que ven al río cómo agua y con amor, y no como una simple vía de transporte”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por