Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 27/07/2025 12:56

    El Presidente, Javier Milei durante el acto inaugural oficial de la 137° Exposición Rural de Palermo, y tras escuchar el discurso inaugural del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, habló desde el palco y anunció finalmente la reducción de retenciones. “Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacunas se reducirán del 6,75% a 5%; las retenciones al maíz de 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo de 12% a 9,5%; las retenciones de girasol de 7,5% a 5,5% y 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26% y a las sucraductas de soja de 31 a 24,5%”, remarcó, tal como se esperaba. Milei explicó que la decisión “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26% que será permanente y lo cual busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía y fuertemente cantados puestos en los últimos 20 años”. El Presidente aclaró que la nueva medida “incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes. Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno". Aclaró que la nueva medida “incluye también las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes. Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno". El jefe de Estado aludió al exministro de Economía y dirigente radical, Martín Lousteau: "financiar este atropello vía impuestos, la actividad favorita de la casta, implicaría un aumento de la presión fiscal de entre 2 y 3 puntos del PBI. No les debería sorprender que salgo de un lugar donde, por ejemplo, habita el señor de "La 125". Ellos quieren aniquilar al sector por el pecado capital de no necesitar de sus dádivas". "Financiar este gasto vía deuda pública implicaría someter a la juventud a mayores impuestos futuros, lo cual sería una tragedia, considerando que heredamos una pobreza infantil del 70% al inicio de nuestra gestión", agregó. Milei, antes de anunciar una baja permanente a las retenciones a la soja, la carne y otros granos, afirmó que "el partido del Estado cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar las decrepitas industrias infantes de la casta". "Ellos creen que como sector no valen nada, que solo extraen una renta de un activo fijo, recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada, y ahora presidiaria, con llamarle yuyo al producto que había financiado toda su aventura colectivista", exclamó. Milei definió como un "torpedo fiscal" el paquete previsional que aprobó el Congreso financiándolo "con el bolsillo ajeno". "Las frases lindas, rimbombantes y pomposas que se escuchan venir de la Casa del Congreso no son otra cosa que un tribunero sensiblero, financiado con el bolsillo ajeno. Porque ninguno de los que bregan en favor de este torpedo fiscal siquiera atinó a renunciar o a expresarse en contra de las jubilaciones de privilegio", sentenció. En esa línea, el jefe de Estado disparó: "financiarlo vía emisión, a lo que los degenerados fiscales recurren cuando no tienen la fuerza para robar de frente, implica volver al sendero de la inflación, que nos ha costado tanto esfuerzo dejar atrás. El impuesto más regresivo de todos, dado que castiga con más fuerza a los más vulnerables. Pero claro, al hacer a los vulnerables dependientes del Estado, se los vuelve fáciles de captar para votos y seguir hundiendo al país".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por