Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuentro Entrerriano de Artes Visuales: talleres gratis.

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 27/07/2025 16:00

    Compartilo con La ciudad de Chajarí se prepara para ser el epicentro de la creatividad provincial con una nueva edición del Encuentro Entrerriano de Artes Visuales. Del viernes 1 al domingo 3 de agosto, artistas, estudiantes y la comunidad en general podrán acceder a un vibrante programa de actividades que incluye exposiciones, charlas y, como punto destacado, una serie de talleres de formación con acceso totalmente libre y gratuito. El Encuentro Entrerriano de Artes Visuales se realizará en Chajarí, consolidándose como una fecha clave en la agenda cultural de la provincia. Organizado por la Secretaría de Cultura de Entre Ríos en conjunto con el Gobierno de Chajarí, este evento busca ofrecer herramientas y experiencias significativas en torno a las artes visuales. La iniciativa forma parte del programa itinerante CUAC! (Cultura Activa), que lleva diversas propuestas culturales a distintos puntos del territorio entrerriano. Además de las actividades centrales como exposiciones y mesas de diálogo, el encuentro se destaca por sus instancias formativas. Estas propuestas están diseñadas tanto para artistas que buscan perfeccionar su técnica como para el público general con inquietudes creativas. Formación gratuita en el Encuentro Entrerriano de Artes Visuales Uno de los mayores atractivos del evento es su oferta de talleres gratuitos, que requieren inscripción previa debido a que los cupos son limitados. Desde la organización se ha subrayado la importancia de que los inscriptos asuman el compromiso de asistir para no quitarle el lugar a otra persona interesada. En caso de no poder concurrir, se solicita dar aviso al correo [email protected]. Del 1 al 3 de agosto, Chajarí es sede del Encuentro Entrerriano de Artes Visuales. Ofrece talleres gratuitos. La oferta de talleres es variada y abarca diferentes disciplinas: Fabricación de crayones acuarelables: A cargo de Ile Green, se realizará el viernes 1 a las 17:00, con un cupo de 15 personas. A cargo de Ile Green, se realizará el viernes 1 a las 17:00, con un cupo de 15 personas. Dibujo narrativo de una página: Impartido por Fede Main el sábado 2 a las 9:00. Está dirigido a jóvenes y adultos desde los 14 años y cuenta con 20 cupos. Impartido por Fede Main el sábado 2 a las 9:00. Está dirigido a jóvenes y adultos desde los 14 años y cuenta con 20 cupos. Dibujo animalista: Elina Aguilar guiará este taller sobre representación de fauna nativa el sábado 2 a las 15:00, para un máximo de 15 participantes. Elina Aguilar guiará este taller sobre representación de fauna nativa el sábado 2 a las 15:00, para un máximo de 15 participantes. Sistema Material Continuo: Una práctica colectiva de contacto y desplazamiento coordinada por Ruth Pezet. Será el sábado 2 a las 17:00 y tendrá 20 cupos. Una práctica colectiva de contacto y desplazamiento coordinada por Ruth Pezet. Será el sábado 2 a las 17:00 y tendrá 20 cupos. Cómo contar tu obra: Un laboratorio de portfolio para artistas y gestores culturales, dictado por Valentina Bolcatto. Se desarrollará en dos partes: viernes 1 a las 16:00 y sábado 2 a las 9:00. Para los talleres se solicitan algunos materiales, aunque no son un requisito excluyente para poder participar. El encuentro también es el resultado de una convocatoria federal que incluyó las categorías de Proyecto curatorial, Site specific y Exposición, y que contó con una alta participación. El jurado responsable de la selección estuvo compuesto por los reconocidos especialistas Victoria Cobos, Marcos Kramer y Estefanía Santiago. Enlaces Agenda completa Consulta por cupos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por