Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Humming Airways en Concordia: nueva ruta a Buenos Aires

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 27/07/2025 16:02

    Compartilo con La empresa de aviación regional Humming Airways anunció oficialmente su plan para operar la ruta aérea entre Concordia y Buenos Aires, una vez que el renovado Aeropuerto “Comodoro J.J. Pierrestegui” reciba la habilitación final.La noticia generó un fuerte respaldo de intendentes y actores del sector privado de la región de Salto Grande, quienes ven en la conectividad aérea un motor clave para el desarrollo turístico y productivo. La llegada de Humming Airways en Concordia marca un potencial punto de inflexión para la conectividad de la Mesopotamia argentina. La propuesta inicial consiste en dos frecuencias semanales, los días martes y jueves, que unirán el aeropuerto local con el Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires. Los vuelos, de aproximadamente 45 minutos de duración, se realizarán en aeronaves Fairchild Swearingen SA 227 con capacidad para 19 pasajeros y tendrán un costo estimado de 110 dólares por tramo. El desembarco de la aerolínea depende de la habilitación final del aeropuerto por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Aunque un aviso a los aviadores (NOTAM) establece que la terminal estará fuera de servicio hasta el 3 de septiembre de 2025, la fecha es una referencia y no una confirmación de apertura, pero coincide con las proyecciones de la empresa de iniciar operaciones a mediados de ese mes. El nacimiento de Humming y el impulso de la desregulación Humming Airways en Concordia conectará la ciudad con Buenos Aires. La presentación de la empresa se realizó en el Centro de Convenciones Concordia y contó con la participacíón de uno de sus propietarios, Francisco Simón Errecart; del intendente de Concordia, Francisco Azcué; del secretario de la Gobernación, Mauricio Colello; y del ministro de de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia, Darío Schneider, entre otras personalidades. Humming Airways nació formalmente en abril de 2024 y comenzó a operar en febrero de 2025, conectando inicialmente Buenos Aires con Venado Tuerto y Villa María. La compañía fue fundada por tres jóvenes emprendedores: Francisco Simón Errecart (20 años), Santiago Leopoldo Lugones (21 años) y Danilo Enrique Massalin Dammann (21 años), constituyéndose como una empresa 100% privada de capitales argentinos. Su origen está directamente ligado a la desregulación aerocomercial impulsada por el gobierno, que busca fomentar la conectividad en rutas de baja demanda. La idea surgió, según su CEO Francisco Errecart, al detectar una demanda insatisfecha en vuelos privados corporativos, lo que reveló un nicho de mercado para vuelos regionales con aviones de menor porte. ¿Qué es la Disposición 12/24 que beneficia a la empresa? El marco normativo que facilitó el surgimiento de empresas como Humming es la Disposición 12/24 de la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Esta medida simplifica drásticamente los trámites para obtener los permisos de operación para aeronaves de hasta 19 plazas. Anteriormente, la obtención de la autorización aerocomercial y el Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) eran procesos largos y separados; la nueva disposición los unifica en una “ventanilla única” ante la ANAC, reduciendo la burocracia y los tiempos de espera. El objetivo es eliminar barreras administrativas para estimular la conexión de destinos sin servicio aéreo regular. El desafío de Humming Airways en Concordia: Volar donde otras fallaron Concordia tiene antecedentes de conectividad aérea, principalmente a través de la extinta aerolínea estatal Líneas Aéreas de Entre Ríos (LAER). LAER operó en distintas etapas, conectando la provincia con Buenos Aires, pero sus servicios fueron intermitentes y cesaron definitivamente por una combinación de factores, incluyendo crisis económicas, baja rentabilidad con aeronaves de mayor tamaño (como los ATR 42) y cambios en las políticas aerocomerciales. El aeropuerto de Concordia dejó de recibir vuelos regulares en 2014, cuando finalizó el acuerdo entre el gobierno de Entre Ríos y Macair, que operaba vuelos en nombre de LAER. También hubo servicios históricos con hidroaviones de las empresas Aviación del Litoral Fluvial Argentino (ALFA) y Aerolíneas Argentinas en las décadas de 1940 a 1960. Los fundadores de Humming Airways. Con posterioridad, Aerolíneas Argentinas operó desde el modesto campo de aterrizaje de El Espinillar, reformado posteriormente como Aeródromo Comodoro J.J. Pierrestegui, con sus aviones Avro entre las décadas de 1960 y 1970 y Fokker entre las décadas de 1970 y 1980. Uno de los Fokker F-28 Fellowship 1000 sufrió un milagroso accidente cuando 56 pasajeros y 4 tripulantes salvaron la vida tras caer sobre un bosque de eucaliptos, en inmediaciones de la represa de Salto Grande, el 15 de noviembre de 1975. Previamente, en la década de 1920, Concordia había recibido en el Aero Club Concordia vuelos que partían desde Buenos Aires y otros en las aguas del río Uruguay, donde operó un hidroavión de la Aeroposta Argentina. El potencial éxito de Humming Airways podría radicar en un modelo de negocio diferente: Flota eficiente: Utiliza aviones de 19 plazas, lo que reduce significativamente los costos operativos y el punto de equilibrio en comparación con aeronaves más grandes. Utiliza aviones de 19 plazas, lo que reduce significativamente los costos operativos y el punto de equilibrio en comparación con aeronaves más grandes. Modelo de nicho: Se enfoca en rutas regionales desatendidas, sin competir directamente con las grandes aerolíneas en los corredores troncales Se enfoca en rutas regionales desatendidas, sin competir directamente con las grandes aerolíneas en los corredores troncales Entorno favorable: La desregulación y el fuerte apoyo político y empresarial a nivel local y provincial crean un ecosistema propicio. La desregulación y el fuerte apoyo político y empresarial a nivel local y provincial crean un ecosistema propicio. Estrategia de triangulación: La empresa optimiza el uso de sus aeronaves operando en múltiples destinos como Venado Tuerto, Tandil y Olavarría, lo que mejora su eficiencia. El intendente de Concordia, Francisco Azcué, destacó que el proyecto es “fruto de mucho tiempo de trabajo con actores locales, intendentes de la región y el Gobierno de la Provincia”. Por su parte, los intendentes de Federación y Colón, Ricardo Bravo y José Luis Welser, celebraron la iniciativa como un paso fundamental para consolidar a la región de Salto Grande como un destino turístico integrado. “Estamos ante un mercado que le falta explorar y desarrollarse”, afirmó Francisco Errecart, CEO de Humming, quien confía en que las dos frecuencias iniciales serán el primer paso para una conexión futura exitosa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por