Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Investigan redireccionamiento sospechoso mediante códigos QR en espacios públicos de Resistencia

    » Primerochaco

    Fecha: 27/07/2025 13:32

    El Departamento de Cibercrimen de la Policía del Chaco detectó códigos QR instalados en la Catedral San Fernando y en la escuela Benjamín Zorrilla que dirigían a sitios de videojuegos sin relación con las instituciones. Se investiga un posible caso de manipulación digital. Un hecho inusual encendió las alarmas del Departamento de Cibercrimen de la Dirección General de Investigaciones del Chaco, luego de que se detectaran códigos QR instalados en dos puntos estratégicos de la ciudad —la Catedral San Fernando y la escuela N°1 Benjamín Zorrilla— los cuales redirigían, al ser escaneados, a una página web de juegos en línea sin ningún vínculo con actividades religiosas, turísticas ni educativas. El hallazgo fue reportado oficialmente el día 25 de julio, dando inicio a una investigación preliminar encabezada por el comisario inspector Carlos Eduardo Escobar, jefe del área de Cibercrimen, quien confirmó que los códigos QR presentaban un aspecto profesional, estaban ubicados en espacios visibles y no contenían advertencias ni leyendas que identificaran su procedencia o propósito. «El código no incluía ningún tipo de logo institucional ni referencia que permitiera inferir quién lo colocó o cuál era su finalidad», indicaron fuentes policiales. Una redirección digital sin aval institucional Según el informe, al escanear los códigos desde distintos dispositivos móviles, los mismos conducían a una URL externa vinculada a una plataforma de videojuegos. Las autoridades confirmaron que el dominio en cuestión no pertenece a ninguna entidad pública, religiosa ni educativa reconocida, lo que genera sospechas sobre su intencionalidad y su origen. Los especialistas del Departamento de Cibercrimen procedieron a realizar un análisis técnico detallado: Se capturó la imagen del código QR para realizar escaneos offline seguros. Se documentó la redirección mediante capturas de pantalla y almacenamiento del contenido visible. Se preservó la evidencia digital, incluyendo los metadatos disponibles de conexión y el enlace destino. Se identificó el ID del QR, lo que permitirá profundizar en un análisis forense para determinar si fue generado a través de plataformas públicas de creación de códigos, con el fin de rastrear su origen. Aunque el sitio redirigido no mostraba señales de contener malware o técnicas de phishing al momento del análisis, las autoridades no descartan que pueda tratarse de una maniobra potencialmente delictiva, especialmente si el enlace cambiara su contenido con el tiempo, lo que es técnicamente posible en plataformas de redireccionamiento dinámico. Relevamiento en espacios públicos El equipo del Departamento de Cibercrimen continúa realizando relevamientos en otras zonas públicas de la ciudad de Resistencia para detectar si existen códigos similares instalados en instituciones u organismos, sin autorización oficial. Se procura determinar si se trata de un hecho aislado o de una modalidad nueva de distribución de contenido inapropiado o engañoso. En tanto, desde la Policía del Chaco se advierte a la población sobre la importancia de verificar la fuente de cualquier código QR antes de escanearlo, especialmente si se encuentra en lugares públicos sin identificación visible. Continúan las diligencias “Se prosiguen con las diligencias de rigor y, de haber lugar, se ampliará el informe con nuevos elementos probatorios”, concluyó el comisario Escobar, en un parte oficial remitido esta mañana. La causa se encuentra en etapa de análisis preliminar y, por el momento, no hay imputados ni se descarta ninguna hipótesis, incluyendo un posible caso de sabotaje digital, vandalismo tecnológico o prueba de concepto por parte de terceros.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por