27/07/2025 15:17
27/07/2025 15:16
27/07/2025 15:16
27/07/2025 15:15
27/07/2025 15:15
27/07/2025 15:14
27/07/2025 15:14
27/07/2025 15:13
27/07/2025 15:12
27/07/2025 15:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 27/07/2025 12:46
FILE PHOTO: Lebanese musician and composer Ziad Rahbani performs during a concert at the port-city of Sidon, southern Lebanon October 9, 2014. REUTERS/Ali Hashisho/File Photo El reconocido músico y compositor libanés Ziad Rahbani, hijo de la icónica cantante Fairuz y de Assi Rahbani, pionero del jazz oriental, falleció el sábado a los 69 años tras revolucionar el teatro y la música en Líbano. “El sábado a las 9:00 am, el corazón del gran artista y creador Ziad Rahbani dejó de latir”, informó un comunicado del hospital de Beirut donde recibía tratamiento. Rahbani enfrentaba problemas de salud desde hacía tiempo. Las muestras de homenaje no tardaron en aparecer para el enfant terrible de la música libanesa, músico, compositor y productor teatral que dejó una huella profunda en generaciones de libaneses, quienes conocen de memoria muchas de sus obras y canciones. De espíritu rebelde y visión original, reflejó en su trabajo la guerra civil libanesa incluso antes de su inicio en 1975, y luego documentó el conflicto y las duras realidades de la crisis económica. El músico y compositor libanés Ziad Rahban en 2015 (REUTERS/Jamal Saidi) Entre sus piezas teatrales más célebres figura la producción de 1980 “Film Ameriki Tawil” (La Película Americana Larga), una sátira sobre el Líbano en tiempos de guerra civil, ambientada en un manicomio con personajes que representaban a distintos sectores de la sociedad. Ziad Rahbani era hijo de la leyenda musical árabe Fairuz, quien cumplió 90 años el año pasado, y del fallecido compositor libanés Assi Rahbani, quien, junto a su hermano Mansour, modernizó la música árabe al fusionar sonidos occidentales, rusos y latinoamericanos con ritmos orientales. Fairuz, ya admirada por generaciones mayores, se convirtió en ídolo juvenil cuando su hijo comenzó a escribirle canciones con influencia del jazz, estilo que él denominó “jazz oriental”. Mientras Fairuz lograba trascender las divisiones sectarias del Líbano, su hijo adoptó posiciones abiertamente laicas y de izquierda, y dedicó su vida a denunciar las fracturas que perjudicaron a su país. Los músicos y compositores libaneses Ousama Rahbani, Elias Rahbani y Ziad Rahbani asisten al funeral de Mansour Rahbani en Beirut en 2009 ( REUTERS/Mohamed Azakir) “Siento que todo se ha ido. Siento que el Líbano se ha vaciado”, escribió la actriz libanesa Carmen Lebbos, su expareja, en X. El presidente libanés, Joseph Aoun, señaló en un comunicado que Rahbani fue “una voz que se rebeló contra la injusticia, un espejo honesto para los oprimidos y marginados”. El primer ministro, Nawaf Salam, sostuvo que “el Líbano ha perdido a un artista y creativo excepcional, una voz libre que permaneció fiel a los valores de la justicia y la dignidad, y que expreso lo que muchos no se animan a decir”. El ministro de Cultura, Ghassan Salame, escribió en X: “Temíamos este día porque sabíamos que su salud se deterioraba y que su deseo de seguir con el tratamiento se desvanecía”. Fuente: AFP
Ver noticia original