27/07/2025 18:08
27/07/2025 18:08
27/07/2025 18:08
27/07/2025 18:07
27/07/2025 18:07
27/07/2025 18:06
27/07/2025 18:06
27/07/2025 18:05
27/07/2025 18:05
27/07/2025 18:04
» Misioneslider
Fecha: 27/07/2025 15:14
En la era digital en la que vivimos, el entretenimiento se ha convertido en un factor clave para conectar con los usuarios de forma más cercana y personalizada. En este sentido, MercadoLibre ha dado un paso adelante con su plataforma gratuita de streaming, Mercado Play, que ha logrado un crecimiento exponencial en menos de dos años. Crecimiento acelerado en menos de dos años Desde su lanzamiento hace poco más de un año y medio, Mercado Play ha experimentado un crecimiento impresionante. Pasando de un millón de espectadores mensuales en enero de 2024 a más de seis millones en julio de 2025, la plataforma se ha expandido rápidamente por ocho países de América Latina. Con más de 8,8 millones de descargas, 2.500 títulos y 15.900 horas de contenido, Mercado Play se ha posicionado como una alternativa atractiva para aquellos que buscan entretenimiento gratuito y de calidad. Una nueva vía para conectar compras y entretenimiento La propuesta de Mercado Play va más allá de simplemente ofrecer contenido audiovisual gratuito. Al integrar publicidad en su plataforma, MercadoLibre ha logrado vincular la experiencia de streaming con el universo del e-commerce. Esta sinergia entre entretenimiento y compras en línea resulta beneficiosa tanto para los usuarios como para los anunciantes, ya que se crea un canal directo para promocionar productos dentro del marketplace. Más contenidos, más fidelización Uno de los objetivos principales de Mercado Play es no solo aumentar su base de usuarios, sino también fidelizar a aquellos que ya forman parte de ella. Con un enfoque en la calidad y variedad del contenido, la plataforma busca elevar la frecuencia y repetición del uso, dos indicadores clave para construir una relación sólida con los usuarios. La diversificación de la oferta con contenidos de deportes y música se presenta como una estrategia acertada para captar audiencias y mantenerlas enganchadas. Nuevos formatos, nuevos hábitos Los hábitos de consumo de Mercado Play revelan que los picos de visualización se concentran en horarios nocturnos y los fines de semana, lo que complementa de manera ideal el uso de MercadoLibre, que disminuye en esos momentos. Esta dinámica favorece la interacción entre ambas plataformas y ofrece a los usuarios la posibilidad de disfrutar de contenidos variados en diferentes dispositivos. En resumen, Mercado Play se consolida como una propuesta atractiva y en constante evolución dentro del ecosistema de MercadoLibre. Con un enfoque en la conexión entre entretenimiento y compras en línea, la plataforma busca no solo aumentar su alcance, sino también fortalecer la relación con sus usuarios a través de contenido diverso y de calidad. Con un crecimiento proyectado en los próximos meses, Mercado Play promete seguir sorprendiendo a sus usuarios y consolidándose como una opción relevante en el mercado del streaming gratuito en América Latina. La importancia de la educación virtual en tiempos de pandemia La pandemia de COVID-19 ha cambiado por completo la forma en que vivimos nuestras vidas. Uno de los aspectos que ha experimentado un cambio drástico es la educación. Con la imposibilidad de asistir a clases presenciales, las instituciones educativas tuvieron que adaptarse rápidamente a la educación virtual como una forma de continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje. La educación virtual no es algo nuevo, pero la pandemia ha acelerado su adopción y ha demostrado su importancia en momentos de crisis como este. A través de plataformas en línea, videoconferencias, chats y correos electrónicos, los estudiantes y profesores han logrado mantenerse conectados y continuar el proceso educativo de manera remota. Una de las ventajas más significativas de la educación virtual es la flexibilidad que ofrece. Los estudiantes pueden acceder a las clases y materiales de estudio en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que les permite adaptar su horario de estudio a sus necesidades y responsabilidades. Esto ha sido especialmente útil para aquellos que tienen que combinar sus estudios con el trabajo o cuidado de la familia. Además, la educación virtual ha permitido llegar a un público más amplio. Con las clases en línea, los estudiantes no se limitan a asistir a instituciones educativas en su área geográfica, sino que tienen la oportunidad de acceder a programas de todo el mundo. Esto ha abierto nuevas posibilidades de aprendizaje y ha fomentado la diversidad en el aula virtual. Otra ventaja importante de la educación virtual es la posibilidad de personalizar el proceso de aprendizaje. A través de plataformas en línea, los profesores pueden adaptar los materiales y actividades a las necesidades individuales de cada estudiante, brindando un enfoque más personalizado y efectivo. Esto permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo y enfocarse en las áreas en las que necesitan más apoyo. Sin embargo, la educación virtual también presenta desafíos. Uno de los principales problemas es la falta de acceso a la tecnología y la conexión a Internet en algunos sectores de la población. Esto ha generado una brecha digital que ha dificultado el acceso a la educación para muchos estudiantes, especialmente aquellos en comunidades vulnerables o de bajos recursos. Además, la educación virtual puede resultar menos efectiva para ciertos tipos de aprendizaje, como las habilidades prácticas o el trabajo en equipo. La interacción cara a cara con los profesores y compañeros de clase es fundamental para el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, que son igualmente importantes en la educación. A pesar de estos desafíos, la educación virtual ha demostrado ser una herramienta valiosa en tiempos de pandemia. Ha permitido a las instituciones educativas continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera segura y eficiente, y ha abierto nuevas oportunidades de aprendizaje para los estudiantes en todo el mundo. Es fundamental que las instituciones educativas continúen invirtiendo en tecnología y capacitación para garantizar que la educación virtual sea accesible y efectiva para todos los estudiantes. La pandemia ha demostrado que la educación virtual es una herramienta poderosa que puede complementar y enriquecer la educación tradicional, y que su importancia solo seguirá creciendo en el futuro.
Ver noticia original