Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La próxima semana comenzarán a instalar cámaras en semáforos de la ciudad para detectar faltas viales

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 26/07/2025 20:55

    Desde la Agencia de Seguridad avanzan en la implementación de nuevas tecnologías de control vial como parte de una estrategia para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad en las calles. A partir de este lunes iniciarán los trabajos para la colocación de cámaras en cinco semáforos de distintos puntos de la ciudad, que permitirán detectar automáticamente a los vehículos que cruzan con luz roja. Según confirmaron desde el municipio, el sistema será operativo una vez que se modifique el Código de Faltas. “Comenzaremos a instalar las cámara esta semana, en principio en cinco semáforos de la ciudad y van a estar operativas una vez que se modifique el Código de Faltas, que se está trabajando para adecuarlo a esta nueva forma de controlar infracciones”, explicó a Ahora ElDía Esteban Izaguirre, director de la Agencia de Seguridad Vial. La reunión técnica en la que se definieron estos lineamientos contó con la participación de representantes de la Dirección de Tránsito, la Dirección de Asuntos Legales, el Juzgado de Faltas Municipal y una empresa especializada, además del acompañamiento de la Policía de Entre Ríos, con quien el municipio firmó un convenio de cooperación. Además del monitoreo en semáforos, se prevé avanzar en el uso de radares para fiscalizar el exceso de velocidad. “Primero vamos a avanzar con este tema de los controles de los semáforos y después va a haber radares en distintos puntos de la ciudad para controlar excesos de velocidad”, señaló Izaguirre. El funcionario explicó que los radares serán móviles y su ubicación dependerá de las características de cada arteria. También remarcó la necesidad de adecuar el marco legal para que estas infracciones puedan ser sancionadas. “Primero hay que modificar el Código Básico de Faltas a través del Concejo Deliberante. Esa cuestión no la maneja el Poder Ejecutivo, pero ya estamos trabajando para normalizarlo”, indicó. Izaguirre recordó que el código actual es del año 2001 y presenta numerosas limitaciones. “Lógicamente que hay varias figuras jurídicas que no están hoy, son inconstitucionales hasta te diría. Por eso, estamos trabajando en eso y va a llevar su tiempo, por supuesto.” Según detalló, los sistemas que se proyectan ya se utilizan en otras ciudades de Entre Ríos, como Paraná, y representan una herramienta complementaria a los controles tradicionales. “Es un sistema bastante sofisticado”, comentó. Y concluyó: “El municipio busca generar mayor conciencia sobre las normas de tránsito y mejorar la prevención de siniestros a través de un esquema integral que combine tecnología, control y actualización normativa”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por