Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • San Juan: lanzan app para reportar atropellos de fauna silvestre

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 27/07/2025 05:03

    Se trata de Epicollect5, una herramienta gratuita que fue desarrollada por el Oxford University Big Data Institute de Inglaterra para registrar los atropellamientos de fauna silvestre en tiempo real. Con el objetivo de reducir los atropellamientos y la muerte de la fauna silvestre, la provincia de San Juan acaba de implementar, por primera vez, una herramienta tecnológica para registrar esos incidentes en tiempo real. Se trata de la aplicación Epicollect5, una plataforma gratuita que ya se encuentra disponible para celulares con Android e iOS, y permite documentar atropellos con ubicación, imágenes y videos. La iniciativa forma parte de la campaña “Bajá un Cambio” que es promovida por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan con el objetivo de crear una base de datos precisa sobre las zonas de mayor riesgo para la fauna y tomar decisiones concretas como instalar cartelería preventiva o pasos de fauna. Epicollect5, plataforma valiosa La aplicación fue desarrollada por el Oxford University Big Data Institute, y ya es usada en otras provincias por la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada. “Queremos hacer partícipe de forma directa a la ciudadanía en el cuidado de estos animales”, señaló Ezequiel Salomón, director de Conservación. "Esta tecnología también permite reaccionar rápidamente en casos de animales heridos: “Gracias a los avisos que recibimos, pudimos rescatar tres zorros atropellados, que luego fueron rehabilitados y liberados. El uso correcto de la app implica no tocar al animal y notificar a las autoridades (911 o 4305057). También se puede reportar fauna doméstica o mascotas atropelladas", agregó el especialista. Según datos oficiales, el zorro gris (Lycalopex griseus) es la especie más afectada por atropellamientos en San Juan, especialmente en las rutas, como la Nacional 40, la Nacional 20 y la Provincial 510, por su cercanía a áreas naturales y el tránsito veloz. El proyecto cuenta con la participación de especialistas como el biólogo Luis Ignacio Aguado (Conicet), y articula con universidades y centros de conservación. “El atropellamiento es la segunda causa de extinción de fauna a nivel mundial, después de la caza furtiva. Con el apoyo ciudadano, esta herramienta busca transformar datos en acciones reales para proteger la biodiversidad sanjuanina", concluyeron desde Ambiente y Desarrollo Sustentable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por