27/07/2025 08:47
27/07/2025 08:47
27/07/2025 08:46
27/07/2025 08:46
27/07/2025 08:46
27/07/2025 08:45
27/07/2025 08:45
27/07/2025 08:43
27/07/2025 08:42
27/07/2025 08:42
Parana » 2 Florines
Fecha: 27/07/2025 07:04
Las entidades valoraron la decisión del Gobierno nacional de bajar las retenciones a los principales cultivos y las carnes de manera permanente. Aseguran que “representa un avance clave para mejorar el flujo de divisas y dinamizar la economía nacional’. Las Bolsas de Cereales y Comercio del país, incluida la de Entre Ríos, expresaron su beneplácito ante la reciente medida del Gobierno Nacional que ha anunciado reducir de forma permanente los derechos de exportación agropecuarios e industriales. “Esta importante decisión se sustenta en la necesidad de garantizar la capacidad exportadora y la competitividad internacional de productores y empresas argentinas, frente a un contexto económico que hoy permite este alivio fiscal. Sabemos que esto es un esfuerzo pero es necesario. Esta medida representa un avance clave para mejorar el flujo de divisas y dinamizar la economía nacional”, expresaron en un comunicado. Además, agregaron: “Celebramos este momento en que la estabilidad fiscal Argentina nos permite avanzar hacia un esquema impositivo más justo y eficiente”. Finalmente, destacaron que el Gobierno ha reafirmado su compromiso con la eliminación de impuestos distorsivos y esto es un pilar esencial del crecimiento y la proyección internacional de Argentina, indicaron. Nuevo esquema de retenciones Las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%. Además, se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%. El Presidente explicó que estas reducciones ya estuvieron vigentes entre el 27 de enero y el 30 de junio, y que ahora se transformarán en definitivas. En el caso del trigo y la cebada, que mantendrán la tasa del 9,5% hasta el 31 de marzo, esa alícuota se volverá permanente una vez cumplido ese plazo.
Ver noticia original