26/07/2025 09:25
26/07/2025 09:25
26/07/2025 09:24
26/07/2025 09:23
26/07/2025 09:21
26/07/2025 09:17
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
26/07/2025 09:10
» Sin Mordaza
Fecha: 25/07/2025 14:29
El secretario general de Camioneros Santa Fe, Sergio Aladio, dialogó con Cadena OH! desde Reconquista, donde se encuentra manteniendo reuniones con los trabajadores del sector. "Estamos recorriendo la provincia con una agenda medio apretada de tiempos, pero tratando de estar y charlar con los compañeros. También realizamos reuniones de comisión directiva y las vamos a llevar adelante también en otras localidades", comentó. "Nos juntamos a charlar diversos temas de índole institucional. También lo hacemos para poder estar cerca de los afiliados en este sector productivo tan importante de la provincia de Santa Fe". En relación a los acuerdos salariales, Aladio remarcó que "tuvimos algunas discusiones porque venimos cerrando una paritaria paralela con lo que se acuerda a nivel nacional. No estamos de acuerdo con lo que cierra la federación de Moyano a nivel nacional, no está acorde a las necesidades de los trabajadores camioneros de la provincia". "Venimos haciendo acuerdos en conjunto con los empresarios de la provincia, se vienen cumpliendo. Hay un nuevo convenio en la provincia que, más allá de esta paritaria, tiene condiciones favorables a los trabajadores respecto a las condiciones de trabajo. También en la remuneración. Pudimos paliar ese 1 por ciento que se viene firmando a nivel nacional, los camioneros de Santa Fe quedaron por arriba de eso". Sobre el modelo que construyeron en Santa Fe, Alario remarcó que están dialogando con otras provincias y que el objetivo es construir una alternativa realmente federal. "El resto de las provincias lo entiende, ve una alternativa a través de lo que hicimos nosotros en la provincia de Santa Fe. Ve reflejado un federalismo real, no uno que sea unitario. El resto de las provincias está atravesando una situación muy compleja, y a través de este nuevo convenio colectivo de trabajo, ven que está bueno". "Estamos teniendo charlas con provincias importantes, del centro de la república, donde charlamos alternativas y la posibilidad real de crear una federación que sea del interior, que realmente represente los intereses de los trabajadores. Hoy se encuentran con una situación muy compleja y son parte de una federación que en vez de abrazarlos, termina siendo nociva". Estado de las rutas Por último, señaló que mantienen discusiones con Vialidad Provincial y Nacional por las rutas, con resultados dispares. "Con respecto al tema de rutas entendemos que Nación le tiene que dar a la provincia el manejo de esas rutas, necesitamos que se mejoren rápidamente. Tratamos de hacerles entender que si estas rutas están en buenas condiciones va en beneficio en vidas humanas, sobre todo, pero también en aspectos económicos. Podría ser parte de abaratar la logística, que está cara. Tener una ruta en condiciones, logística más ágil, más rápida, con menos gases, hay menos camiones rotos... Todo esto afecta al sector productivo. Necesitamos que el sector productivo trabaje junto a nosotros para potenciarnos. A nivel provincial tenemos una buena recepción, a nivel nacional cuesta un poco más". Escuchar también audio completo:
Ver noticia original