26/07/2025 18:31
26/07/2025 18:31
26/07/2025 18:31
26/07/2025 18:30
26/07/2025 18:30
26/07/2025 18:30
26/07/2025 18:30
26/07/2025 18:30
26/07/2025 18:30
26/07/2025 18:30
» Misioneslider
Fecha: 26/07/2025 09:25
Rescatando la tradición de las barras de la esquina en Buenos Aires Una calle de un barrio porteño guarda viejas historias de una muchachada que, a cualquier hora del día, aprovecha para juntarse y hacer de las suyas frente a un bar de esquina que reúne a grandes varones, a malandras y también a los que no tienen un mango partido al diome. Los muchachos de “la barra de la esquina” sueñan con el día en que por fin se sentarán en aquella mesa, del lado de adentro, para tomarse un feca o una birra con amigos conocidos y otros por conocer. Por ahora, aprenden que para aprobar la universidad de la vida hay que tener esquina. En este contexto, Felipe “Toto” Evangelista, presidente de la Subcomisión de Bares Notables de la Cámara de Cafés y Bares de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, propone junto a otros dueños de bares porteños un “Día de la Barra de la Esquina” como homenaje a la amistad y al sentido de pertenencia que se vive en estos espacios únicos. Reviviendo la tradición de las barras de la esquina La propuesta de instaurar este día especial ha sido bien recibida por la Comisión de Cultura de la Legislatura porteña, como una forma de rescatar una parte importante de la identidad porteña que se ha ido perdiendo con el tiempo. En una conversación con Clarín, los impulsores de esta iniciativa explican que la relación entre las barras de la esquina y los bares esquineros es fundamental para entender la historia y la cultura de la ciudad. Estos espacios han sido testigos de innumerables historias y encuentros que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva. Las películas La barra de la esquina y Los muchachos de mi barrio son un reflejo de la importancia de estos lugares en la vida de los porteños, donde la amistad, la camaradería y la diversión se entrelazan en un ambiente único y familiar. Rescatando la esencia de las esquinas porteñas El proyecto busca rescatar pedazos de memoria y revitalizar el concepto de las barras de la esquina, promoviendo encuentros en los bares esquineros de la ciudad y fomentando la participación de todas aquellas personas que han sido parte de esta tradición o desean conocerla. En estos bares, la diversidad socioeconómica es palpable, con la presencia de trabajadores, empresarios y personas de diferentes ámbitos que se reúnen para compartir un momento de distensión y camaradería. El Día de la Barra de la Esquina se presenta como una oportunidad para recuperar la presencialidad de la amistad, promoviendo encuentros reales y experiencias auténticas en un contexto cada vez más dominado por la tecnología y la virtualidad. Cerrando el círculo de la tradición En definitiva, la propuesta de instaurar el Día de la Barra de la Esquina en Buenos Aires es un homenaje a la historia, la cultura y la identidad de la ciudad, rescatando una tradición que ha sido parte fundamental de la vida de sus habitantes durante décadas. Es una oportunidad para revivir momentos inolvidables, compartir anécdotas y fortalecer los lazos de amistad que se han forjado en estos espacios tan emblemáticos.
Ver noticia original