27/07/2025 02:15
27/07/2025 02:15
27/07/2025 02:15
27/07/2025 02:11
27/07/2025 02:11
27/07/2025 02:05
27/07/2025 02:05
27/07/2025 02:04
27/07/2025 02:04
27/07/2025 02:01
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 26/07/2025 18:30
Los jueces intervinientes fundamentaron su decisión en “la necesidad de garantizar la confianza pública y la transparencia institucional”. De este modo el Superior Tribunal de Justicia hizo lugar al planteo del Fiscal de Estado, quien realizó su presentación basado en una presunta animosidad del magistrado Ernesto Loffler hacia el gobernador Gustavo Melella y su desacuerdo con la modificación de la Constitución Provincial. El Superior Tribunal de Justicia resolvió hacer lugar a la recusación presentada contra el juez Ernesto Löffler, en el marco de dos causas vinculadas al proceso de reforma constitucional en Tierra del Fuego. La presentación fue realizada por el Fiscal de Estado subrogante, Dr. Antonio Petkos, quien con patrocinio letrado solicitó el apartamiento del magistrado por presuntas manifestaciones públicas realizadas en 2023 que demostrarían una actitud de «prejuzgamiento» y “enemistad manifiesta” hacia la reforma constitucional y la actual gestión gubernamental. La recusación fue planteada en los expedientes «Lechman, Jorge Andrés c/ Provincia…» y «Rossi, Paulino Baltazar Jesús c/ Provincia…», acumulados por tratarse de causas similares. Según el Fiscal de Estado, además de sus declaraciones a medios, Löffler habría tenido una conducta obstructiva en el trámite del expediente, lo que pondría en duda su imparcialidad. El juez recusado negó los cargos, argumentó que el pedido fue presentado fuera de término y defendió su actuación dentro de la causa. Sin embargo, el STJ entendió que existían “elementos objetivos y concretos” que justificaban su apartamiento. “La sospecha de parcialidad estaba fundada en circunstancias que tornaban razonable el planteo”, expresaron los jueces, subrayando que la decisión no implica una valoración subjetiva sobre el accionar del magistrado, sino que busca preservar la objetividad, el debido proceso y la confianza institucional.
Ver noticia original