Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intolerancia a la lactosa: Qué no debo consumir

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 25/07/2025 10:47

    Si eres intolerante a la lactosa, debes evitar o limitar el consumo de productos lácteos y alimentos que contengan lactosa. Esto incluye leche, yogur, queso, helados y otros productos procesados que puedan contener leche o derivados como ingredientes. Alimentos a evitar o consumir con precaución Lácteos: Leche (entera, desnatada, condensada, etc.), yogur, queso (fresco, curado, etc.), mantequilla, helados, crema, nata, etc. Alimentos procesados: Embutidos (frankfurts, salchichas, etc.), pan, pasteles, galletas, cereales de desayuno, salsas, purés instantáneos, sopas, etc. Bebidas: Algunas bebidas como batidos, malteadas, o bebidas con leche en polvo. Otros: Muchos productos procesados pueden contener lactosa oculta, por lo que es importante leer las etiquetas cuidadosamente. Alternativas sin lactosa: Leche sin lactosa: De almendras, soja, avena, arroz, etc. Yogures sin lactosa: A base de bebidas vegetales. Quesos sin lactosa: Elaborados con ingredientes alternativos. Alimentos fortificados: Algunos alimentos están fortificados con calcio y vitamina D para compensar la falta de lácteos. Tips Leer etiquetas: Presta atención a los ingredientes y busca términos como "leche", "suero de leche", "lactosa", "lactosuero", "sólidos lácteos", o "E966". Consultar con un profesional: Un nutricionista puede ayudarte a diseñar una dieta personalizada para asegurar que recibes todos los nutrientes necesarios sin lactosa. Consumir lactasa: Si decides consumir lácteos, puedes probar enzimas lactasa que ayudan a digerir la lactosa. Ajustar la cantidad: Algunas personas toleran pequeñas cantidades de lactosa, mientras que otras deben evitarla por completo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por