26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:19
» Amanecer
Fecha: 25/07/2025 10:31
Virginia Fux, médica pediatra hemato-oncóloga en formación y parte del equipo del Hospital Garrahan desde 2017, expresó con preocupación el difícil panorama que atraviesa el centro de salud pediátrico de referencia nacional e internacional. «La mayoría de nosotros amamos el hospital, pero la situación es muy triste y cada vez más crítica», aseguró la profesional, oriunda de Villa Ocampo, Santa Fe. Según explicó Fux, en el último año los profesionales médicos del hospital han perdido alrededor del 50% de su poder adquisitivo, situación que afecta tanto a médicos becarios como residentes y de planta. «Venimos haciendo distintos tipos de reclamos al empleador, que es el Ministerio de Salud de la Nación, pero no nos escuchan y la situación es cada vez más difícil», manifestó. La médica también describió las condiciones laborales extenuantes a las que están sometidos. “Trabajamos de lunes a viernes de 8 a 16, más una guardia semanal y a veces también los fines de semana. El trabajo es agotador y es incompatible tener otro empleo. Muchos médicos están renunciando por los bajos salarios, y los puestos que se desocupan no se están cubriendo”, señaló. El impacto directo de esta crisis se refleja en el funcionamiento del hospital. “El Garrahan tiene 600 camas de internación, 130 camas en cinco salas de terapia intensiva, once salas más de internación y tres salas en guardia. En mi sector, que es el de becarios, hoy atendimos a 115 pacientes de oncología, y el flujo es permanente”, detalló Fux, destacando la importancia del Garrahan como centro de formación de profesionales y como institución médica clave en Latinoamérica. Además, recalcó el respaldo que reciben por parte de los pacientes y sus familias: “Nos sentimos totalmente apoyados por ellos. Atendemos enfermedades complejas de todo tipo a niños y adolescentes de 0 a 18 años, con profesionales de todas las especialidades. Pero no nos sentimos escuchados por el gobierno, y nos preocupa profundamente qué pueda pasar con los pacientes si esta situación no se revierte”. Fux forma parte de los 200 médicos becarios del hospital, a los que se suman residentes y médicos de planta, todos afectados por lo que definió como una crisis sanitaria persistente que ya lleva más de un año. La médica concluyó su testimonio asegurando que continuarán visibilizando su reclamo por el futuro del hospital y el cuidado de los pacientes. Con información de LT9.
Ver noticia original