26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:19
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 25/07/2025 08:35
Luego de una travesía extrema de más de 380 kilómetros a pie, un grupo de prestadores de servicios a personas con discapacidad de Concordia llegó a la Casa Rosada con un objetivo claro: entregar un petitorio y exigir respuestas concretas ante la grave situación que atraviesa el sistema de atención a personas con discapacidad en Argentina. Si bien no fueron recibidos por el presidente, cumplieron con la meta de llevar el reclamo hasta las puertas del poder central. “Fue una experiencia muy fuerte, muy extrema. Caminamos muchísimo. A partir del tercer día ya teníamos ampollas que se reventaban, empezaban a sangrar. En Gualeguaychú tuvimos que buscar una farmacia para comprar antibióticos, apósitos y curitas”, relató a Despertar Entrerriano Daniel Miñón, uno de los organizadores de la caminata, quien también agradeció la solidaridad de las personas que se cruzaron en el camino. “En Ceibas, por ejemplo, la hija de la señora que nos hospedó era enfermera. Nos curó, nos higienizó y nos dio medicamentos. El cariño que recibimos de la gente fue impresionante. Nos daban agua, comida, cena, nos cuidaban como si fuéramos de la familia. Fue muy emocionante”. La caminata comenzó en Concordia y recorrió distintas localidades de la costa del río Uruguay. La recepción en cada ciudad estuvo marcada por gestos de apoyo y también por el testimonio de muchas personas que enfrentan serias dificultades para acceder a prestaciones básicas. “La gente nos contaba su situación. Nos decían que no consiguen insumos, que les cortaron terapias, que hay chicos esperando meses para tener cobertura. Nos dimos cuenta de que el problema es enorme y que el Estado está muy lejos de solucionarlo. Nos abrían sus casas y sus corazones”, aseguró Miñón. El grupo entregó un petitorio con un pedido urgente: que no se vete la ley recientemente aprobada que contempla mejoras en el sistema de cobertura y acceso a tratamientos. “La ley ya fue votada. Si el presidente la veta, será muy grave. Hoy ya hay miles de personas fuera del sistema. Las obras sociales y prepagas recién están autorizando prestaciones de abril, mayo y junio. Todo ese tiempo perdido es calidad de vida que no se recupera”, advirtió. Respecto a la ruta, explicó que la caminata se realizó mayormente a pie, con un tramo en vehículo sólo por seguridad en la zona de la Panamericana, donde Gendarmería recomendó no caminar por la falta de banquinas y riesgo vial. “Desde Zárate hasta el ingreso a Buenos Aires lo hicimos en vehículo por seguridad. Pero desde ahí caminamos 15 kilómetros hasta llegar a Casa Rosada. En total fueron 380 kilómetros reales a pie”. Miñón también apuntó directamente contra el funcionamiento del ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) y su titular Diego Pugnaloni. “Es necesario que quienes están al frente del ANDIS salgan a la calle, recorran, escuchen, palpen lo que está pasando. No se puede dirigir un área tan sensible sólo desde un escritorio. Que caminen, que se ensucien los zapatos como hicimos nosotros, para que vean lo que está pasando con la gente”, remarcó. Finalmente, valoró la experiencia como profundamente transformadora. “Nos llevamos mucho aprendizaje. Escuchamos historias durísimas. Confirmamos que esta lucha no es solo por nosotros, sino por miles de personas invisibilizadas. El Estado tiene una deuda histórica con la discapacidad. Siempre hizo lo justo y necesario, fue remendando la situación, hasta que un día tenía que explotar. Y ese día es hoy”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original