26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:19
Colon » El Entre Rios
Fecha: 25/07/2025 08:30
Reta de Urquiza: “Hubo una gran dificultad para adaptar la radio” ¿Venta, concesión o liquidación? El Concejo Deliberante de Concordia aprobó este jueves la disolución de la “Radio Ciudadana”, la FM municipal y la reubicación en distintas áreas de la comuna del personal que dependía del medio de comunicación.El cuerpo deliberativo aprobó por mayoría la derogación de la ordenanza que había creado la Comisión Administradora de la Radio Pública de Concordia (CARP). Según explicó la titular del Concejo, Magdalena Reta de Urquiza: “su objetivo original era convocar a concurso y organizar los horarios de la radio, pero la verdad es que no se pudo concretar. No hubo voluntad de parte de los programas existentes y hubo una gran dificultad para adaptar la radio a lo que se pretendía con esa ordenanza”.Con esta derogación, impulsada por el Departamento Ejecutivo que se materializó en un proyecto presentado por el concejal Felipe Sastre, todos los bienes y el personal de la emisora pasan a depender directamente del Municipio. El Ejecutivo será ahora el encargado de evaluar y definir los próximos pasos para la gestión y funcionamiento de este importante medio local.“Se dispuso el cierre de la radio”, completó el concejal oficialista. “Se están evaluando alternativas para darle una nueva funcionalidad a la radio, ya obviamente fuera de la órbita municipal, ya sea vendiéndola, concesionándola o liquidando sus bienes. Hay distintas alternativas sobre la mesa que se están considerando”, indicó.-Existen dos cuestiones. En primer lugar, el intendente (Francisco) Azcué viene tomando una serie de medidas. Esta es una de ellas. Pero no es la única, Ya se resolvió la reducción de la cantidad de asesores del Concejo Deliberante; también se ha reducido la cantidad de contratos que había en el Municipio. En una primera tanda se redujeron cerca de 90 contratos. También se dispuso el congelamiento de sueldos para todos los funcionarios municipales; ahora, el Concejo Deliberante aprobó también el congelamiento de las dietas hasta fin de año. En ese contexto, se toma esta medida, que no es una medida aislada, habrá otras medidas de similares características de acá en adelante, donde el Estado prioriza lo que es lo urgente, lo necesario para atender con los recursos que se cuenta, y entendemos que el Estado no tiene por qué tener una radio oficial para la difusión de sus actos de gobierno. El funcionamiento de la radio le costaba al Estado municipal $150 millones, que es una suma que algunos tratan de relativizar, pero que no es una suma menor: representa, por ejemplo, el 10% del nuevo plan de repavimentación que se acaba de anunciar, que va a ser de $1.500 millones y que se está por poner en marcha. Entonces, queremos destinar esos recursos donde consideramos que es prioritario hacerlo.
Ver noticia original