26/07/2025 04:50
26/07/2025 04:50
26/07/2025 04:50
26/07/2025 04:49
26/07/2025 04:49
26/07/2025 04:48
26/07/2025 04:47
26/07/2025 04:46
26/07/2025 04:46
26/07/2025 04:45
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 25/07/2025 03:02
(ADN).- El jefe del bloque de legisladores aseguró que en Juntos no hubo «veto» al vicegobernador. La expresión de Facundo López surgió tras la confirmación de las listas del oficialismo, y negó que en el cierre hubo «censura» a las posiciones de Pedro Pesatti. El dirigente de Viedma, que encabezará la nómina al Senado, vaticinó: “No tengo dudas de que vamos a tener dos senadores”. De lleno en el ruido interno tras las críticas del vicegobernador, López indicó que “Pedro es un hombre de la política, fue parte fundamental de la creación de JSRN, y es natural que tenga aspiraciones. En nuestro espacio siempre promovemos que todos puedan expresar lo que piensan”, expresó. El legislador descartó que haya existido un “veto” hacia la figura de Pesatti. “No hay nada que nosotros creamos que haya provocado ningún tipo de veto. Se trató de una decisión colectiva, basada en una estrategia política que busca representar con amplitud a los rionegrinos y rionegrinas en el Congreso”, explicó López, quien se mostró confiado en lograr un triunfo en las elecciones de octubre. “No tengo dudas de que vamos a tener dos senadores”, agregó. En declaraciones radiales, López remarcó que las decisiones dentro de JSRN se toman en conjunto, y que las expectativas personales quedan subordinadas al proyecto colectivo. “Cuando uno integra un equipo, acata la decisión del técnico. En política, como en la selección, eso también pasa”, sintetizó. En ese sentido, aseguró que, pese a la tensión, Pesatti continuará formando parte activa del espacio. “Es una coyuntura que se va a subsanar. Sigue siendo nuestro vicegobernador y no tengo dudas de que va a estar con nosotros en la campaña”, afirmó. En relación a la conformación de la fórmula, destacó el perfil técnico y territorial de Andrea Confini, actual funcionaria del área energética. “Gran parte de los logros que se están viendo hoy en la provincia tienen que ver con el trabajo de Andrea. Tiene una mirada estratégica que se alinea con el proyecto de convertir a Río Negro en una provincia minera, exportadora de gas y petróleo”, señaló. López también mencionó que el resto de la lista se terminará de completar con nombres que aportarán los partidos de la alianza y sectores sin militancia partidaria. Valoró además la diversidad de perfiles que integran la propuesta de JSRN, incluyendo figuras como Mabel Yahuar, referente de la Región Sur, y Juan Pablo Muena, actual ministro de Desarrollo Humano, de fuerte impronta social. Sobre las críticas a la forma en que se comunicó la decisión, el candidato se limitó a expresar que “podía haberse planteado de otra forma”, pero reafirmó que JSRN es un espacio donde se debate, se dialoga y se respeta. “No tenemos censura y todos pueden expresar lo que sienten. Pedro lo hizo desde la frustración, pero eso no cambia lo que somos como espacio político”, subrayó.
Ver noticia original