26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:22
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:21
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:20
26/07/2025 03:19
Concordia » 7paginas
Fecha: 25/07/2025 03:01
En diálogo con 7Paginas, Schvartzman explicó los objetivos del programa: “Queremos que los chicos se sientan parte del turismo en Concordia. No hay destino turístico que prospere si sus propios vecinos no creen en él. La educación y el turismo son dos pilares que, articulados, pueden generar enormes beneficios para la comunidad”, afirmó. Educación y turismo: una alianza estratégica El concurso está destinado a estudiantes de cuarto año de las escuelas secundarias de la ciudad y propone que, mediante expresiones artísticas, los jóvenes compartan su visión del turismo en Concordia: qué significa para ellos, qué lugares destacan y cómo viven su ciudad desde esa perspectiva. “Con este programa complementamos el ya conocido Explorá Concordia, que convirtió a nuestra ciudad en la única de la provincia con un plan de sensibilización turística vivencial. Ahora vamos más allá: queremos escuchar qué tienen para decir los estudiantes sobre el turismo en su propia tierra”, explicó el funcionario. Premios, jurado y participación institucional Los trabajos serán evaluados por un jurado interdisciplinario integrado por miembros del EMCONTUR, la Dirección Departamental de Escuelas, la Represa de Salto Grande y otras instituciones colaboradoras. Los premios no son menores. Para las divisiones ganadoras se otorgarán: Primer premio: Viaje al Palacio San José (Concepción del Uruguay). Segundo premio: Visita al Parque Nacional El Palmar. Tercer premio: Recorrido educativo por la Represa de Salto Grande. Además, cada escuela ganadora recibirá un Smart TV de 50 pulgadas, cortesía de la Secretaría de Desarrollo Productivo. También habrá tablets, notebooks y útiles escolares para alumnos destacados, gracias a la colaboración de empresas y organizaciones locales. “Más allá de los premios, lo que buscamos es iniciar un proceso continuo de gestión, no una acción aislada. El programa implica articular con cada institución educativa y convertir a los estudiantes en protagonistas del turismo local”, remarcó Schvartzman. Un cambio cultural desde las aulas Durante la presentación, el subsecretario relató una experiencia reciente con estudiantes de la escuela Borges, quienes realizaron un paseo turístico por la ciudad. “De más de 40 chicos, solo uno conocía el bus turístico. Muchos nunca habían visitado el Parque San Carlos o el Centro de Información Turística. Eso refleja el enorme desafío que tenemos”, señaló. Y concluyó: “Tenemos que dejar de pensar el turismo solo para el visitante. El residente también debe formar parte. Estas pequeñas acciones son las que van a marcar la diferencia en el mediano y largo plazo. Concordia necesita que sus propios ciudadanos se conviertan en los principales promotores de su riqueza turística”. El programa ya está en marcha y se extenderá durante poco más de un mes, período en el cual los estudiantes podrán desarrollar y presentar sus obras artísticas. Un proyecto que busca sembrar hoy, para cosechar una Concordia más consciente, participativa y orgullosa de lo que tiene para ofrecer. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original